Secciones

La esperanza de la Navidad llegó al hospital

Niños del pabellón de pediatría recibieron obsequios de "Viejitos Pascueros". Padres y trabajadores contaron cómo es pasar esta fecha en el establecimiento de salud.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Mientras la mayoría de los padres corren de un lado a otro en busca del mejor obsequio para que sus hijos reciban esta noche, en el pabellón de pediatría del hospital de Iquique hay otros que solo sueñan con llevar a sus niños a casa para celebrar la Navidad.

Es casi mediodía, Nataniel Castillo (5) almuerza junto a su madre, mientras otros tres niños hacen lo mismo en las camas aledañas. Los rostros de las madres no esbozan sonrisas, y sus niños intentan jugar mientras comen. De repente, un personaje con barba y traje rojo ingresa a la sala y todo cambia.

¡Jo jo jo! dice aquel "Viejito Pascuero" que llegó junto a la familia de Felipe Ortiz, un trabajador minero quien por años soñó con regalar alegría a los niños del hospital en Navidad pero que, por diferentes situaciones, no lo concretó hasta ayer.

"Yo soy minero y son muy pocas las veces que puedo compartir con mi familia y esto me llena. Mi hija mayor ya tiene 12 años y esta va a ser recién la cuarta Navidad que pasaré con ella", dijo al contar que se desempeña como operador de maquinaria pesada en Calama.

Ortiz le alcanza un regalo al "Viejito Pascuero" y se lo entregan a Nataniel quien temprano no se animaba a hablar pero al ver a este personaje su rostro se llenó de alegría y se animó a contar que había pedido una pista de autos.

Su madre Danisa Castillo intenta no hablar de la Navidad a su hijo quien debido a una peritonitis está hospitalizado, aunque confesó que no es la primera vez que recibirá esta fecha en un lugar como este ya que vivió experiencias iguales con otro de sus niños.

En otra sala y en un ambiente solo para él, está el pequeño Jesús quien nació hace un año y seis meses y su primera Navidad la pasó en UCI. Ahora lo hará en el pabellón de pediatría pero no solo hoy sino las próximas cuatro celebraciones de Pascuas. Y es que nacer a las 26 semanas de gestación le generó problemas con sus intestinos por lo que deberá permanecer en el hospital.

Su abuela Deysi Vergara es quien cuida de él. Para ella no es necesario que sea 24 de diciembre para llegar con algún regalito que alegre el día a su nieto, sin embargo, lo único que quisiera en esta fecha es que Jesús pueda estar en casa, aunque sabe que esto no podrá ser así.

"El mejor regalo sería que me dijeran: se lo puede llevar a casa", dijo emocionada Vergara mientras a lo lejos vigila a Jesús quien está en un espacio aislado por su delicado estado de salud.

Pero no solo las familias recibirán las 12 de la noche en el hospital ya que también lo deberá hacer el personal que le toca hacer turno.

Fernanda Águila es paramédico y esta será su primera Nochebuena en este servicio del hospital, del cual se retirará la mañana del 25 de diciembre al encuentro de su hijo y su esposo en casa. "Yo soy de Osorno y mi esposo de Temuco, somos nosotros dos solos más mi hijo, y dejarlos solos en Navidad es difícil (...) pero igual es rico pasarlo con los niños porque igual para ellos es triste", contó.

Quien ya tiene experiencia en esto es la enfermera Elvira Morales quien aseguró que llegada la Navidad se viven sentimientos encontrados: tristeza por no estar en casa, y alegría por poder regalar amor a los niños hospitalizados.

Sus hijos José y Katryna le pidieron que estuviera en Navidad con ellos, algo que podrá hacer realidad ya que una de sus compañeras accedió cambiarle el turno. "Ese será mi mejor regalo", aseguró.

"El mejor regalo sería que me dijeran: se lo puede llevar a casa (a su nieto hospitalizado)".

Deysi Vergara, abuela de Jesús, niño internado en el pabellón de pediatría."