Secciones

La comunidad hindú se suma a las celebraciones navideñas en Iquique

Para los radicados en Iquique La cena es su principal espacio de reunión.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Históricamente Tarapacá se destaca por la presencia de oriundos de los países limítrofes, encabezados por Perú y Bolivia (42,3% y 34,1% respectivamente), sin embargo también hay una importante presencia importante asiáticos.

Según el Anuario Estadístico Nacional 2005-2014 del Departamento de Extranjería y Migración, los nacionales de India y Pakistán en conjunto representan el 3,3% de la migración en este territorio para 2014, estando India entre los 10 países con mayor presencia en Iquique y a diferencia de otras culturas ellos se suman a nuestras celebraciones pero de una forma muy particular.

Roshine Mahtari tiene como principal celebración compartir en Navidad, pues según sus creencias lo más importante es dar. Así es que en cada Nochebuena busca que en su mesa esté su familia para dar gracias por un año nuevo.

"Para nosotros lo más importante es estar juntos y siempre nos reunimos unas cinco ó seis familias para cenar y dar gracias. Son momentos en los que buscamos disfrutar en compañía de quienes queremos", describió Mahtari.

Ella llegó de India a Iquique junto a su familia y aunque trabaja mucho en fechas de Navidad deja tiempo para preparar la gastronomía que heredó de su abuela y madre que encierra una variedad de preparaciones como la torta de pascua o kheer; una bebida a base de arroz y leche.

"El 24 en la noche o 25 durante el almuerzo nos reunimos. Se dan regalos para los niños y se comen dulces como 'gulab Jamun' o 'barfi'", comentó.

Estos dulces en su mayoría tienen como ingredientes básicos leche condensada, frutos secos, azafrán o canela.

Bienvenidos todos

Según describió Mahtari su principal interés es dar y ayudar a otras personas. "La Pascua es tener compasión. Yo creo que es mucho más importante compartir porque es la esencia de la Navidad", manifestó.

Este pensamiento lo comparte Kishore Melwani, quien junto a su esposa Sabina confirman que lo más importante es seguir las cosas buenas de cada cultura ya que en su casa la Navidad se celebra junto a otras familias indias, peruanas, colombianas y chilenas. "Yo nací en África pero me crié en India los primeros años de mi vida. Aprendí a amar el país a donde uno va y por eso amo Chile. Todas las tradiciones buenas de este país las seguimos", expresó.

Para el ciudadano indio no hay división entre países pues en una ciudad Iquique se vive la interculturalidad en todos los lugares.

Melwani dice que la tradición principal es cantar villancicos y cenar juntos. "Parte de esto es dar regalos, aunque no estoy muy de acuerdo con eso, pero es parte de las tradiciones chilenas", contó.

Este año una de las acciones que realizarán como parte de su tradición de compartir es entregar regalos a personas vulnerables.

"Lo importante es recordar a quienes son despreciados por la sociedad y están en las calles. Al final todos somos humanos y en nuestro corazón late lo mismo, tenemos los mismos dolores y pasiones. Así que ese es el mensaje que queremos dar en esta Navidad", cerró.

"Para nosotros lo más importante es estar juntos y siempre nos reunimos unas cinco ó seis familias para cenar y dar gracias".

Kishore Melwani"