Secciones

Dirigentes se certificaron en escuela de formación

E-mail Compartir

Un total de 80 dirigentes sociales de la región recibieron sus certificados que acreditan la aprobación de la Escuela de Formación Ciudadana 2016, organizada por la Seremi de Gobierno y la Universidad de Tarapacá sede Iquique, en el marco de un convenio de cooperación mutua.

El proceso formativo contempló jornadas de capacitación e inducción cada sábado de noviembre para adquirir los conocimientos y aprendizajes que potenciarán su rol como líderes sociales en sus comunidades.

El vocero regional de Gobierno Luigi Ciocca, valoró el esfuerzo y compromiso de los dirigentes de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, La Tirana y La Huayca, para inscribirse y participar en cada jornada de la escuela, donde lo primordial fue el entusiasmo por aprender y autoafirmar su rol dirigencial.

Durante la ceremonia, se entregó el premio al dirigente vecinal destacado, nominación otorgada a Hugo Marín, presidente de la Unión Comunal Tarapacá y miembro del Consejo Nacional de Participación Ciudadana, por su destacada labor en el fortalecimiento de la organización comunitaria.

En la Feria Monumental critican 'comercio desleal'

Municipio insistió en la idea de crear "Galería Alessandri"
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Molestos están los comerciantes ubicados en las afueras de la Feria Monumental, quienes, si bien tienen un permiso provisorio por parte de la Municipalidad de Iquique, reconocen una competencia desleal de los ambulantes del sector centro.

"El municipio nos engañó. Llevo 17 años envolviendo regalos aquí y cuando fuimos a pedir los permisos nos dijeron que seríamos los únicos, pero después cerraron Vivar. Nosotros hacemos una inversión, pagamos cuidadores, tenemos motores de luz, y las ventas han estado malísimas. Antes cerraban esa calle solo el día 24, pero ahora la cerraron el 22 y la gente va donde está lo más barato", reclamó Sandy Pérez, quien tiene permiso municipal provisorio entre el 1 y el 25 de diciembre.

"No nos vamos a quejar, sería malagradecida, pero no estamos tan conformes como el año pasado. Ha estado súper lento. Años atrás esto era un boom, pero ahora Vivar la lleva. Nos afectó la afluencia de público. El municipio se lava las manos y no quiere quedar mal con nadie", agregó la comerciante Pilar Riquelme.

Paseo alessandri

El consistorio insistió en transformar el pasaje Alessandri en una galería comercial, para ordenar el comercio ambulante del centro. Aunque no todos confían en la idea.

La residente Ángela Troncoso acusó que ni siquiera funcionó el plan original de un paseo comercial: "Se usa de hospedaje, letrina, se equivocaron. No resulta".

"Yo sé que funcionaría, pero estando todos los ambulantes", expresó el vendedor de completos Ángel Crispin, instalado en calle Obispo Labbé.

Aunque estaba originalmente en Alessandri, Laura Fernández decidió partir a Vivar. "Nos dieron permiso para calle Serrano pero ahí no se vende", contó. Y no es la única que criticó el uso de "pasajes comerciales".

Zahira Acosta cambió el pasaje O'stadio, ubicado tras una multitienda, por calle Tarapacá. "Estábamos detrás de Ripley y no vendíamos", aseguró.

Desde el municipio comunicaron que se está trabajando en el proyecto de Galería Alessandri para cerrar el pasaje y destinarlo a la venta de "ropa, calzado y artesanía".

Municipio retiró más de 30 letreros sin permiso

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique realizó un operativo de limpieza en el sector que comprende las calles Salvador Allende, Chipana, Cerro Dragón y Diego Portales, procedimiento que contó con el apoyo de tres camiones, retroexcavadoras y bobcat.

Asimismo, se realizó mantención a las luminarias ubicadas en el borde costero desde el Hotel Gavina hasta el Casino de Juegos, revisando el sistema eléctrico y cambiando ampolletas.

De hecho, en ese mismo trabajo, la casa consistorial retiró más de 30 letreros publicitarios de diversas empresas, los que habían sido instalados en postes aunque sin contaban con la autorización correspondiente.

Los trabajos y labores de limpieza, que estuvieron a cargo de la Dirección de Aseo y Ornato del municipio iquiqueño, también se extendieron hacia el sector sur de la comuna, llevando cuadrillas y camiones tolva hasta caleta Los Verdes.

Productoras participan de capacitación agrícola

E-mail Compartir

Más de medio centenar de mujeres del Tamarugal participó de una jornada sobre comercialización de productos durante la última sesión del año de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena que coordina el Instituto de Desarrollo Agropecuario.

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Colchane recibió a las participantes que llegaron de las cinco comunas rurales de Tarapacá: Huara, Pozo Almonte, Camiña, Pica y la anfitriona Colchane, para participar en la última capacitación del año.

Jeamsie Herrera, jefa de Ingeniería Comercial y Comercio Exterior de la Universidad de Tarapacá entregó a las presentes opciones de comercialización para sus productos, principalmente para la quinua, textilería aymara, hierbas medicinales, frutas y hortalizas.

La profesional enfatizó en la importancia de diferenciarse de los similares y en que "los agricultores deben enseñar a los clientes que lo que hacen es de mejor calidad", remarcando cultivos tradicionales, plantaciones libres de plaguicidas y productos sintéticos, y promoviendo una agricultura amigable con el medioambiente.