Secciones

Editorial

Educación, materia pendiente

E-mail Compartir

Salvo algunas excepciones, que por cierto merecen ser destacadas, los resultados que obtuvo la región en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) no fueron los esperados. Al igual como ha ocurrido durante los últimos años, en Tarapacá no hubo puntajes naciones. Es más, fue la única región del país donde ningún postulante logró los 850 puntos.

Este antecedente se suma y quizás reafirma los resultados de la primera categorización de colegios realizada por la Agencia de la Calidad de la Educación, diagnóstico que reveló que el 27% de los establecimientos educacionales de Tarapacá registra resultados insuficientes, convirtiéndose en la zona con la evaluación más baja a nivel nacional.

Si bien la educación superior ofrece una serie de alternativas para que los jóvenes puedan desarrollar sus capacidades y el ingreso a las universidades no es el único camino para el éxito en la vida laboral, estos resultados parecen indicar que es indispensable revisar el tema de manera profunda, detectar las debilidades y potenciar las fortalezas que presentan las unidades educativas de nuestra región.

Hoy por hoy, cuando el debate por una educación de calidad está instalado en el país, parece un momento propicio para generar este diagnóstico y buscar las herramientas que contribuyan a mejorar los resultados académicos que actualmente exhibe la zona.

Mientras la discusión resulta estancada en el tipo de administración de los colegios y se reconocen brechas evidentes entre los públicos, los particulares subvencionados y los particulares pagados, el país aún no ha logrado avanzar lo suficiente en aspectos nétamente académicos, lo que evidencia que aún falta un largo camino para lograr los estándares deseados.

Existe consenso sobre la necesidad de mejorar la educación. Es indudable que se necesita dar un salto de calidad y estrechar las brechas entre el ámbito público y privado. Mientras eso ocurre a nivel nacional, las autoridades de Tarapacá deben enfocarse en solucionar los problemas locales y descubrir qué factores están impidiendo alcanzar mejores resultados.

En la región hay talentos, qué duda cabe, sin embargo, en lo general estamos al debe.

"Las autoridades de Tarapacá deben enfocarse en solucionar los problemas locales y descubrir qué factores están impidiendo alcanzar mejores resultados ".

Burbujas

Cambiar la talla

E-mail Compartir

Jornada de cambio de prendas la de ayer en la mayoría de las tiendas. Fue la ocasión para poder pedir una talla más en la polera o solucionar cualquier inconveniente. En las horas peak, las filas para acceder al cambio eran eternas.


Falta pasto en Hospicio

Muy bonito es disfrutar viendo animales, pero la experiencia se transforma en un desagrado cuando no están bien alimentados o sometidos a malas condiciones. En el caso del pesebre de Alto Hospicio al parecer faltaba pasto, porque los animales se veían muy delgados.


Ya se puede caminar

Muy bonitas fueron las fiestas en la región. En el caso de Iquique, destaca que finalizado el periodo navideño ahora es posible caminar por el centro de la ciudad, un privilegio que fue imposible de ver durante casi toda la semana pasada, donde las veredas estaban "tomadas".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

27 de diciembre de 1996

Seis niños atropellados por correr detrás de carros del Viejito Pascuero dejaron las fiestas navideñas. El menor Pedro Huenuman permanece hospitalizado a consecuencia de las graves heridas que sufrió al ser arrollado por un jeep que se dio a la fuga y es buscado por Carabineros.

27 de diciembre de 1996

Ya están a la venta los abonos para la XII Versión del Encuentro Iberoamericano de Tunas y Estudiantinas. El valor es de 3.500 pesos. El evento se realizará desde el 10 al 14 de enero en el Hemiciclo del Teatro Municipal.

Comentarios

¿Qué es la Navidad?

E-mail Compartir

La palabra Navidad proviene del término "Natividad", que viene del latín "Nativitatem" que significa "nacimiento", y esto, hace referencia a la llegada del Salvador Jesús en Belén, aquel hecho histórico donde Dios toma forma humana, para entrar en una relación con los hombres en la tierra, acontecimiento que ha trascendido de generación en generación.

Como lo vimos el pasado fin de semana, en la actualidad, la Navidad ha cobrado un valor muy diferente al que verdaderamente representa, es muy esperada por los regalos, decoraciones, fiestas, tradiciones, vacaciones, y es cuando las grandes empresas toman esta fecha para recuperar las pérdidas del año, dándole el protagonismo al consumismo.

Con el pasar de los años, se han adoptado y establecido culturas y costumbres que no nos pertenecen, además, el materialismo ha sido un mensaje torcido y equivocado que ha querido tergiversar el sentido correcto de la Navidad, han querido reemplazar al protagonista, al Único que es digno de celebrar y agradecer, ¡a Jesús!, tal lo dice la palabra de Dios en Isaías 9:6: "Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz".

La Navidad, es la celebración de un evento real, y no de una fecha, la Biblia no específica el día exacto del nacimiento de Jesús, ni los más eruditos han descubierto el día, pero esto, no cambia la realidad histórica y trascendental de que Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros para salvarnos.

Alejados del consumismo al que somos propensos en esta fecha, te invito a tomarte un tiempo a reflexionar, y a que permitas que en tu vida y en tu familia se celebre la verdadera expresión de la Navidad, hoy puede ser Navidad si tan solo permites que Jesús nazca en tu corazón.

"El materialismo ha sido un mensaje torcido y equivocado que ha querido tergiversar el sentido correcto de la Navidad".

Pastor Félix Orquera,, Ministerio Internacional, Jesús es El Rey"