Educación, materia pendiente
Salvo algunas excepciones, que por cierto merecen ser destacadas, los resultados que obtuvo la región en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) no fueron los esperados. Al igual como ha ocurrido durante los últimos años, en Tarapacá no hubo puntajes naciones. Es más, fue la única región del país donde ningún postulante logró los 850 puntos.
Este antecedente se suma y quizás reafirma los resultados de la primera categorización de colegios realizada por la Agencia de la Calidad de la Educación, diagnóstico que reveló que el 27% de los establecimientos educacionales de Tarapacá registra resultados insuficientes, convirtiéndose en la zona con la evaluación más baja a nivel nacional.
Si bien la educación superior ofrece una serie de alternativas para que los jóvenes puedan desarrollar sus capacidades y el ingreso a las universidades no es el único camino para el éxito en la vida laboral, estos resultados parecen indicar que es indispensable revisar el tema de manera profunda, detectar las debilidades y potenciar las fortalezas que presentan las unidades educativas de nuestra región.
Hoy por hoy, cuando el debate por una educación de calidad está instalado en el país, parece un momento propicio para generar este diagnóstico y buscar las herramientas que contribuyan a mejorar los resultados académicos que actualmente exhibe la zona.
Mientras la discusión resulta estancada en el tipo de administración de los colegios y se reconocen brechas evidentes entre los públicos, los particulares subvencionados y los particulares pagados, el país aún no ha logrado avanzar lo suficiente en aspectos nétamente académicos, lo que evidencia que aún falta un largo camino para lograr los estándares deseados.
Existe consenso sobre la necesidad de mejorar la educación. Es indudable que se necesita dar un salto de calidad y estrechar las brechas entre el ámbito público y privado. Mientras eso ocurre a nivel nacional, las autoridades de Tarapacá deben enfocarse en solucionar los problemas locales y descubrir qué factores están impidiendo alcanzar mejores resultados.
En la región hay talentos, qué duda cabe, sin embargo, en lo general estamos al debe.
"Las autoridades de Tarapacá deben enfocarse en solucionar los problemas locales y descubrir qué factores están impidiendo alcanzar mejores resultados ".