Secciones

Acusan maltrato animal en pesebre navideño

El Concejal Gonzalo Prieto denunció que las especies del tradicional nacimiento están en mal estado.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Un mal estado de salud y alimentación y hacinamiento es la acusación del concejal de la comuna Gonzalo Prieto en relación a los animales que están en el tradicional pesebre navideño ubicado en el Cerro Belén, acusación que publicó a través de redes sociales con fotografías de los animales donde destaca una vaca con aparente desnutrición.

De acuerdo a lo explicado por el concejal, tras visitar el pesebre junto a su familia, se percató de la situación.

"Estoy en contra de exhibir animales, sobre todo porque no están en sus condiciones naturales, y los animales que están allí están sometidos a un estrés tremendo (...)la oveja y la vaca están en claro deterioro, de hecho, la vaca está casi raquítica, se le pueden ver los huesos de la columna", detalló.

En esta materia, Prieto señaló que en el último concejo municipal dio a conocer formalmente al alcalde y al resto de concejales la solicitud de no continuar con la exhibición de los animales en dicho pesebre.

Asimsimo, transeúntes que visitaban el recinto durante la mañana de ayer, expresaron su preocupación por el espacio en que se encuentran los animales.

"Es fome ver a los animales así, no da felicidad verlos en el espacio en que se enceuntran", dijo Daniela Valenzuela.

Por su parte, el alcalde Patricio Ferreira, dijo que a raíz de la preocupación de algunos vecinos solicitaron un informe respecto a las condiciones en la que están los animales. "La respuesta que recibimos de la profesional es que por la circunstancia de estar amamantando esta vaquita se observa menos robusta de lo normal. Paralelamente hemos dispuesto que se refuerce la atención para que la comunidad pueda estar tranquila de que estos bellos animales no están sufriendo ningún tipo de daño", aseveró Ferreira.

Informe veterinario

Al respecto, Lissette Parra, veterinaria del Programa de Sanidad animal del municipio explicó que los animales estaban en "una condicion corporal 2.5, de 5 (en una escala de 1 a 5) ya que están en periodo de amamantamiento, por lo tanto su metabolismo está en producción de leche, para alimentar a su cría, y no en un periodo de engorda, por esto su condición corporal baja y se ven más delgadas", dijo

Además señaló que son revisados 2 veces al día, para cerciorarse que sus camas estén limpias, tengan alimento y agua fresca.

Adultos mayores brillaron sobre el escenario del centro cultural

E-mail Compartir

Adultos mayores de la compañía de teatro Leonora Latorre presentaron su obra "Síndrome de la abuela esclava", en el escenario del Centro Cultural de Alto hospicio, la cual reunió a cerca de cien espectadores.

De acuerdo a lo señalado por la directora artística de la mencionada compañía, Margarita Soto, en esta oportunidad presentaron la obra en la cual recrearon diferentes maltratos a los que están expuestos los adultos mayores.

"Nuestro objetivo era dar a conocer la realidad que viven muchos adultos mayores, por eso es el síndrome de la abuela esclava", porque no hay respeto a la dignididad y autonomía de las personas mayores", agregó Soto.

Asimsimo, señaló que el elenco está integrado por 21 personas, cuyas edades de los actores y actrices van entre los 54 y 91 años.

Tras la presentación la directora artística destacó la participación de los integrantes, quienes se atrevieron a subir al escenario para representar situaciones cotidianas que deben enfrentar las personas mayores.

"Los ensayos fueron agotadores, pero siempre llegaban puntuales y este sacrificio les dio la satisfacción de que si bien, somos viejos, aún tenemos mucho que entregar porque necesitamos adultos mayores activos para que la sociedad vea un ejemplo a seguir y ojalá que surjan otras compañías para dar a conocer estas problemáticas y abusos que deben enfrentar los adultos a quienes se les vulneran sus derechos", aseveró Margarita Soto.

La compañía de teatro Leonora Latorre se formó el año 2011 y gran parte de sus integrantes participan en la agrupación folklórica "Vivencias Nortinas".

Trabajadores de la salud entregan regalos en toma

E-mail Compartir

Menores junto a sus familias de las tomas ubicadas al final de la avenida Las Américas participaron en una fiesta navideña, cuya actividad fue convocada por los funcionarios del Consultorio General Urbano "Dr. Héctor Reyno" junto a la Iglesia Ejército Evangélico de Jesucristo de la comuna.

Poco más de 80 menores recibieron un obsequio gracias a la gestión realizada en conjunto, la cual permitió entregar botas con dulces a los asistentes.

En esta materia, el doctor Mauricio Murillo, parte del equipo del CGU "Dr. Héctor Reyno", es uno de los gestores de esta iniciativa que junto a otros profesionales, técnicos y administrativos materializaron en una de las zonas más vulnerables de la región de Tarapacá.

De acuerdo a lo señalado por Murillo, dicha actividad es parte de una tradición del establecimiento de salud que cada año apadrina a una institución para colaborar en esta significativa fecha.

"Es muy gratificante participar y organizar junto a mis compañeros esta entrega de regalos, porque también recibimos el cariño de ellos", explicó el profesional, que espera que quienes lleguen a este centro de salud del sector La Pampa de Alto Hospicio se unan a esta cruzada solidaria que planifican con anticipación para darle una mejor Navidad a quienes más lo necesitan.

"Nuestro mejor regalo es la sonrisa de los niños", finalizó.

80 niños y niñas de las tomas del sector de La Pampa recibieron obsequios y participaron en la fiesta navideña .