Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Actividades de verano

Tras la celebración del Año Nuevo se viene de lleno la temporada de verano y con ello crecen las expectativas respecto a las actividades de entretención que se desarrollan en la región.

Ya son conocidas algunas que se han realizado por años y otras, aunque más jóvenes, acaparan las miradas y es necesario seguir potenciándolas.

Entre ellas está el Festival de Tunas y Estudiantinas que se realiza hace tres décadas y aunque ya no tiene el impacto de antes, muchos antiguos iquiqueños y turistas pasan noches agradables gracias a un espectáculo donde concurren conjuntos de Chile y otros países.

Por otro lado, está el Carnaval de Iquique, donde se busca a las candidatas de los barrios, se organizan comparsas de carros alegóricos y se incluyen artistas de renombre que se presentan durante las noche en playa Brava.

A esto se suma el Carnaval Andino y los tambos andinos, todo lo cual muestra la diversidad cultural de la capital regional.

En el Tamarugal están los festivales de Pica, Huara y Pozo Almonte, donde el principal fin es entretener en verano a sus habitantes, que no acceden a espectáculos durante el año.

Es importante que estas actividades sean difundidas en conjunto y de esta manera evitar que choquen entre sí, de modo de fomentar que más personas asistan a estas actividades.

Si bien, estas no son todas las iniciativas que se realizan durante la época estival, es importante que se puedan ir sumando aún más, esto con el objetivo de potenciar también el turismo a través de un calendario que pueda ser difundido con anticipación.

Por otra parte, estas actividades no se pueden definir de acuerdo al gusto del alcalde de turno, como ocurrirá con la Expo Colchane, que este año no se realizará, pese a lo positivo de una actividad que reunía a todos los pueblos cercanos a la comuna, tanto de Chile como Bolivia, donde mostraban sus productos y su cultura.

Por todo lo anterior, se debe mejorar el nivel de organización, para que no se estén definiendo a última hora los detalles, con las críticas que al final siempre suponen este tipo de actividades.

"Es importante que estas actividades sean difundidas en conjunto y de esta manera evitar que choquen entre sí".

COMENTARIO

Afírmense que viene el 2017

E-mail Compartir

Sin duda este ha sido un año histórico y cargado de novedades como región y país. El 2016 podría ser catalogado como uno de los más bajos de los últimos años desde el punto de vista de la economía, lo que obedeció a muchas razones que ya todos hemos analizado y comentado.

Estamos ad portas de una elección presidencial inédita, donde los niveles de aprobación de las autoridades y de los sectores políticos, así como también la participación cívica de la ciudadanía, es muy baja. Será muy difícil ser gobierno, para la tendencia que sea, y costará mucho re encantar nuevamente a la gente.

A nivel regional, nos enfrentaremos a una inédita elección de gobernadores, que vendrá a reemplazar a la figura del Intendente y será la cabeza del órgano ejecutivo del Gobierno Regional, además de presidir el Consejo Regional.

El Delegado Presidencial Regional y el Delegado Presidencial Provincial pasarán a reemplazar al Intendente y al Gobernador, y tendrán a cargo la vigilancia de los servicios públicos.

Nos dicen que el objetivo final de estos nuevos cambios es la descentralización, por lo que cabe preguntarse si el hecho de tener una nueva autoridad regional electa por soberanía popular, es garantía de mayor autonomía de las regiones. Si no tenemos claridad respecto de sus facultades, no lo es.

En otras palabras, a nuestra región le urgen temas de planificación estratégica más global, por lo que se celebra el esfuerzo que hace la Intendenta Rojas con sus jornadas de "Tarapacá que soñamos", en donde realmente veamos temas de descentralización, infraestructura logística, actualizaciones y adecuaciones de legislación aduanera, portuaria, de Zofri, pesquera, medioambiental y minera, no a 4 años más, si no a cien años más… Este es el momento.

"A nivel regional, nos enfrentaremos a una inédita elección de gobernadores, que vendrá a reemplazar a la figura del Intendente".

Leopoldo Bailac,, presidente de la Asociación de Industriales de Iquique"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

28 de diciembre de 1996

Un encuentro de deportistas destacados de la Universidad Arturo Prat sostuvo el rector Carlos Merino. En la reunión 12 deportistas recibieron el reconocimiento de la autoridad académica, quien valoró que con los años hayan aumentado los logros deportivos.

28 de diciembre de 1996

Los estudiantes del Liceo Comercial salvaron milagrosamente de un violento accidente que se registró en la ruta A-16. El automóvil en el que viajaban sufrió un problema en el sistema de la caja de cambios que hizo que se detuviera intempestivamente en medio de la calzada, siendo embestido por un bus.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Moderación

Aunque parezca repetitiva la campaña de pedir que se beba con moderación en Año Nuevo, es necesario ser insistentes y hasta majaderos ya que todos los años hay que lamentar muertes asociadas al consumo de alcohol.


Oficio

Aunque muchos piensen que los medios de comunicación son servicios públicos, no lo son. Por esto nuestra forma de comunicarnos con las fuentes es más directa que los oficios que se utilizan en las instituciones del Estado. La ciudadanía demanda información oportuna.


Nuevo traspié

Ha pasado cerca de una década desde las primeras intenciones de un nuevo estadio para Iquique y cuando parecía que todo iba viento en popa, nuevamente el proyecto sufre otro traspié. Lo peor, es que el Tierra de Campeones está demolido y faltan $8 mil millones.