Secciones

Consejo de Salud

E-mail Compartir

Hay que lavarse las manos con agua y jabón o alcohol gel, secarlas con toalla desechable antes de comer, al preparar alimentos, después de ir al baño, luego de manipular basura o de estar en contacto con personas enfermas. Además hay que limpiar y desinfectar con cloro baños, cocinas, superficies y utensilios de cocina. Evite contacto con personas que se encuentren enfermas; utilice y consuma sólo agua potable, si no dispone de ella hiérvala. Además compre y consuma alimentos sólo en lugares autorizados; evite la contaminación cruzada, separando los alimentos crudos de los cocidos .

"Se hace necesario reforzar las medidas preventivas en la población".

Elizabeth Lazo, Enfermera, Cesfam "Dr. Pedro pulgar""

Más de 5 mil cuadros gastrointestinales atendió centro de salud

E-mail Compartir

Las enfermedades entéricas como las diarreicas, fiebre tifoidea y paratifoidea, hepatitis A, gastritis por vibrio parahaemolyticus y brotes de enfermedad transmitidos por alimentos aumentan durante la temporada de primavera-verano, cuyas patologías causan mayor morbilidad y mortalidad en los menores de 5 años y adultos mayores.

Así lo explicó la referente de epidemiología del Cesfam "Dr. Pedro Pulgar", la enfermera Elizabeth Lazo, quien además señaló que la mayoría son provocadas por virus, bacterias o parásitos intestinales que ingresan al organismo a través de alimentos o agua contaminada.

En esta materia, el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) del Cesfam "Dr. Pedro Pulgar", a la fecha lleva atendidos 5.084 casos de cuadros diarreicos durante el año 2016.

"Por esto se hace necesario reforzar las medidas preventivas en la población", agregó la referente de epidemiología del Cesfam "Dr. Pedro Pulgar".

De acuerdo a lo señalado por la enfermera, entre los síntomas más comunes, se encuentran inapetencia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, heces liquidas frecuentes, y en ocasiones fiebre y dolor muscular, entre otras.

Respecto al tratamiento de las afecciones mencionadas, Elizabeth Lazo dijo que en el caso de las infecciones intestinales se basa principalmente en evitar la deshidratación y en caso de que los síntomas sean más intensos o se extiendan por más de 48 horas, la recomendación es consultar a un médico.

Pacientes exhiben muestra vegetariana

Usuarios del Consultorio General Urbano "Dr. Héctor Reyno" presentaron los resultados de su huerto terapéutico.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Pacientes del Consultorio General Urbano (CGU) "Dr. Héctor Reyno" mostraron los primeros resultados de la elaboración de su primer huerto terapéutico en la plaza ciudadana realizada por el recinto de salud en el sector de La Pampa.

En la exhibición los usuarios, además de exponer las verduras cosechadas gracias a la asesoría y apoyo de los funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), hicieron una degustación de platos elaborados en base a esta primera cosecha.

Tortillas vegetarianas y ensaladas probaron los asistentes a la plaza ciudadana en la que también fueron certificados los pacientes de Rehabilitación del CGU "Dr. Héctor Reyno".

La ceremonia fue encabezada por el director (s) del CGU, doctor Rodrigo Araya, quien agradeció el entusiasmo de todos los participantes de esta iniciativa, lo que "asegura fortalecer el modelo de salud familiar que intenta imponer el recinto gracias a la gestión de sus funcionarios".

"Con esto las personas pudieron comprobar que pueden producir alimentos saludables a un costo no tan elevado y de la misma forma mejorar su alimentación en busca de una vida más saludable para ellos y sus familias", agregó Araya.

En tanto, el director regional del SAG, César Cardozo, valoró la activa participación de los pacientes, quienes durante un mes junto a los profesionales del servicio se instruyeron en las técnicas de producción vegetal mediante el uso de material reciclado.