Secciones

Buscan agilizar obras públicas en Tarapacá

E-mail Compartir

La intendenta Claudia Rojas, con el ministro subrogante de Obras Públicas, Sergio Galilea analizaron el estado de avance de la cartera de proyectos de infraestructura vial de la región y revisaron los pasos a seguir para agilizarlas a nivel central.

A la cita, la intendenta asistió junto al seremi de la cartera en la región, Eugenio Hidalgo, con el fin de fijar los hitos de inicio de obras de aquellos proyectos más emblemáticos, así como los relativos a conservación de caminos básicos en zonas rurales.

Según indicó Claudia Rojas, revisaron los avances de proyectos como el segundo acceso, y el teleférico.

"Respecto de este último, solicitamos al ministro Galilea el pronto avance de los trámites administrativos previos, para pasar a siguientes etapas de planificación, de este emblemático proyecto", concluyó Claudia Rojas.

Invirtieron $42 millones para difusión turística de Tarapacá en Argentina

E-mail Compartir

Cuarenta y dos millones de pesos fue la inversión que se destinó para, durante dos días, promocionar el destino de Tarapacá en las ciudades de Salta y Jujuy (Argentina).

Según expuso ayer la directora regional de Sernatur, Carolina Quinteros, en la sala del consejo regional, dichos fondos permitieron cubrir la producción del evento que incluyó la entrega de souvenirs, contratación de un grupo folclórico y un zanquista que personifica al gigante del cerro Unitas, edición de un video que destaca los atractivos de la región, servicio de transporte y hospedaje de los operadores turísticos invitados, entre otros gastos.

Dichas acciones de difusión forman parte del programa de Capacitación, Fortalecimiento y Promoción del Turismo de Tarapacá que cuenta con un financiamiento de 2 mil 500 millones de pesos, aprobados este año por el gobierno regional.

"Esta implementación y los resultados probablemente lleguen en 4 o 5 años, cuando tengamos un turismo consagrado, cuando hayamos hecho este esfuerzo", dijo el consejero José Miguel Carvajal.

MOP evalúa refinanciamiento para construcción del Tierra de Campeones

Las dos propuestas de empresas sobrepasan por 8 mil millones el monto inicial.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un día clave se vivió ayer en el proceso de reposición del estadio Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra que desarrolla el MOP, luego que las dos empresas interesadas en el proyecto presentaran sus ofertas económicas.

El proyecto de reposición del "Estadio Tierra de Campeones" considera una inversión total superior a los $16 mil millones de pesos, con dos fuentes de financiamiento: Fndr por M$8.398.361 y el Instituto Nacional del Deporte M$8.513.163, transferidos a la municipalidad de Iquique.

Sin embargo y de acuerdo a la información que dio el seremi del MOP, Eugenio Hidalgo, las empresas que entregaron sus ofertas económicas corresponden a Ingeniería y Construcciones S.A. (Incafal) por $23.252 millones, mientras que Claro Vicuña y Valenzuela S.A.(CVV) dio a conocer su propuesta de $24.511 millones.

Ante esto, Hidalgo señaló que esta misma semana se evaluará, junto a los mandantes que en este caso son el municipio de Iquique, el Gobierno Regional y el Ministerio del Deporte, el refinanciamiento del proyecto.

"Obtuvimos unos valores un poco mayores a lo que pensábamos tener. Lo que vamos a proponer es hacer una reevaluación con el Ministerio de Desarrollo Social y revisar si, efectivamente, estos son los valores del mercado y poder reevaluar la iniciativa", aclaró el seremi y añadió que haciendo este proceso "habrá que ver de dónde salen los recursos para poder asignar o ver qué camino se va a tomar".

"Nosotros entenderíamos que entre alguna de estas dos iniciativas evaluadas, debiéramos adjudicar, pero ahí va a depender del Gore, el Ministerio del Deporte y de la alcaldía de Iquique", sostuvo.

Hidalgo añadió que lo principal es tener la Resolución Satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social para, por un lado recuperar los recursos que se tienen y, por el otro, ver la forma de adicionar dineros para que el estadio se construya.

"Estamos en un punto de no retorno por lo tanto la solución que tenemos que buscar es cómo llegamos a la construcción del estadio porque ya no podríamos decirle a la empresa encargada de la demolición que reconstruya", expuso.

Sobre los plazos, el seremi indicó que dada la importancia del estadio, entre hoy y mañana se evaluarán estas alternativas y esto pudiese no significar un retraso en el inicio de obras, proyectado para abril de 2017.

En tanto, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, dijo que confía en que el MOP trabajará de forma rápida ya que no es un proyecto que deba "eternizarse en el tiempo".

"La decisión está tomada y tendremos que ir a buscar los fondos que faltan y si los nuevos costos corresponden a los precios del mercado, se deben encontrar los recursos", declaró

Soria agregó que en el peor de los casos se rediseñaría el proyecto. "Se reformularía o se comenzaría a quitarle cosas al estadio. La otra opción es hacerlo en dos etapas, pero esto tienen que verlo los profesiones del MOP", expresó el alcalde y finalizó diciendo que los recursos pudiesen venir de Obras Públicas. "Este es un proyecto emblemático y el Gobierno tendrá que buscar la solución", cerró.

Proyecto

El nuevo "Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra" tiene como plazo para el inicio de las obras el mes de abril del 2017 y estaría terminado durante el segundo semestre del 2018. El recinto tendrá una capacidad para de 13 mil 600 personas, y será un estadio con estándares Fifa y del Plan Red Estadio Seguro. El proyecto también incluye una pista atlética y nuevos espacios para actividades deportivas.

4 meses es el plazo de tiempo que tiene el MOP para establecer una estrategia de financiamiento.