Secciones

breve

E-mail Compartir

Inician las ventas de productos para cábalas de Año Nuevo

Este martes comenzaron las ventas de ropa interior de color amarillo y artículos de cotillón para recibir el Año Nuevo en las transcurridas ferias ubicadas alrededor del Gimnasio Techado Municipal.

De acuerdo a lo señalado por la comerciante de la feria Huantajaya, Dina Moya, es primer año que incluyó los mencionados productos en su puesto.

"El año pasado en esta fecha llegaba mucha gente preguntando por los calzones amarillos para tener buena suerte en el año que viene, así que este año me preparé y también traje chaya y espuma para el cotillón", explicó.

Respecto a los precios, dijo que los calzones amarillos de niños están a $800 y los adultos a $1.000, mientras que el cotillón lo ofrece desde los mil pesos.

Internos de la cárcel finalizan taller literario

E-mail Compartir

Con la presentación del libro "Pensamientos Concretos" finalizó el taller literario en el cual participaron los internos del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, quienes confeccionaron de manera artesanal cada uno de los ejemplares durante este año.

En la ceremonia asistieron los 25 reclusos que integraron el taller realizado por la editorial Canita Cartonera, cuya actividad se enmarcó dentro del Plan Nacional de la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El mencionado plan consiste en una articulación interinstitucional de entidades públicas como privadas junto a la participación de actores y sectores variados en acciones, estableciendo compromisos y programas en conjuntos para lograr una mayor cobertura territorial posible y de esta manera fomentar la lectura en la sociedad.

Jorge Saavedra, uno de los monitores a cargo del taller literario, agradeció la oportunidad de trabajar con los internos.

"Fue una experiencia riquísima trabajar con estos chicos que no se sabían escritores y que lo han sido siempre. Queremos demostrar que el arte, en este caso la literatura, nos permite reinsertarnos a la sociedad. Hay que devolverles la dignidad y el compromiso real a los chicos para que sean acogidos en la sociedad", aseveró.

Saavedra explicó que los ejemplares contemplan un poema de cada interno, pero que estos escribieron un promedio de 15. Es por esta razón que espera poder continuar con el taller durante este verano del 2017 y publicar una antología con dichos trabajos.

Vecinos piden línea de micros que transite por calle Los Nogales

La preocupación de los residentes es por la alta población de adultos mayores que vive en el sector.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

"Hace bastante falta un recorrido de micro por esta calle (Los Nogales) porque cuando bajo al control médico me sale muy caro hacerlo en taxi, ya que al mes por lo menos tengo que ir cinco veces al control en el hospital acompañada de mi esposo", dijo Inés Ahumada de 71 años quien vive desde hace de 20 años en la población Progreso.

La inquietud de la vecina se debe a que para ir a sus controles por el diagnóstico de glaucoma tiene que trasladarse desde la avenida La Pampa hasta Los Álamos para tomar locomoción, porque en la calle Los Nogales no cuentan con un recorrido de micro.

Una opinión similar compartió la vecina Danitza Garrido, quien explicó que su hija también debe trasladarse hasta los Álamos para tomar locomoción.

"Cuando llega en la noche después de su trabajo es más peligroso porque se baja en Los Álamos con Los Nogales y tiene que pasar por donde hay una fuente de soda y ahí siempre hay todo tipo de gente, entonces queda expuesta a que le pase algo porque esas cuadras no están bien iluminadas", comentó la vecina.

Línea 3A

Respecto a lo anterior, la presidenta de la Junta de Vecinos Progreso, Francisca Maulén, explicó que hasta el año 2012 por la calle Los Nogales circulaba el recorrido de la línea 3A.

"Desde que se cortó ese recorrido que empezaron los problemas porque había que ir a tomar locomoción a las avenidas, pero cuando cierran la avenida Ramón Pérez Opazo queda el caos, porque las micros no hallan por donde pasar, y eso significa que tenemos que caminar aún más para tomar una micro", comentó la dirigenta.

Asimismo, Raquel Cortéz, residente del sector y miembro de la directiva de la junta de vecinos Progreso, manifestó que "sería bueno" que volvieran a incluir la mencionada calle en los recorridos de las líneas de micros hospicianas. "Nos gustaría que volviera a pasar el recorrido de la micro, porque en esta población viven hartos adultos mayores que sólo viven de su pensión entonces no les conviene andar en colectivo", explicó.

Seremi de Transportes

Al consultar a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones sobre la situación que plantean los vecinos informaron que el recorrido de la línea 3A de TransAltoHospicio efectivamente pasaba cerca del lugar indicado.

Sin embargo, eso sucedió hasta el año 2012 ya que hasta ese año funcionaron con licitación y desde ese entonces a la fecha trabajan bajo condiciones de Operación, por lo tanto el recorrido pasó a ser nocturno.

No obstante, indicaron que los profesionales de la División de Transporte Público Regional (Dtpr) de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones visitarán en terreno para analizar el requerimiento de los pobladores.

370 viviendas integran la Junta de Vecinos Progreso, ubicada en el sector centro.