Secciones

Dirigente visitó el concejo por patentes de alcohol

E-mail Compartir

El presidente de la junta vecinal Península Cavancha, Arturo Zúñiga, visitó la última sesión del Concejo Municipal de Iquique el pasado martes, con el fin de conversar con los nuevos integrantes de la instancia que asumieron el 6 de diciembre.

El dirigente, quien llegó gracias a la intervención del concejal Matías Ramírez, dijo que durante el mes de enero se deberán renovar las patentes de alcohol en el sector, por lo que buscará expresar a los ediles las molestias que generarían algunos locales de la península.

"No tenemos mucho contacto con los concejales nuevos pero están por escucharnos. Ellos aún no tienen los antecedentes a la mano y nosotros se los vamos a proporcionar, los partes de Carabineros, los sumarios por ruidos molestos, fotos del desorden en basura, delincuencia. Acá hay 29 locales y solo hay 6 que son un problema sistemático", reclamó el dirigente vecinal.

Según Zúñiga, las patentes se deben renovar antes del 31 de enero.

Municipalidad aclaró cifra de sueldos a profesionales

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique detalló que los $562.999.992 de la propuesta "Contrato de prestación de servicios profesionales" financiarán las remuneraciones de 31 funcionarios y no de diez como publicó ayer este medio.

El plan contempla: "arquitectos revisores normativos" ($7.450.000 al mes y $89.400.000 al año), "técnico en construcción" ($1.333.333 al mes y $15.999.996 al año) "abogado" ($1.600.000 al mes y $19.200.000 al año) "arquitectos con perfil de planificación urbana" ($1.800.000 al mes y $21.600.000 al año) "arquitectos proyectistas" ($13.800.000 al mes y $165.600.000 al año), "ingeniero civil calculista" ($3.200.000 al mes y $38.400.000 al año), "ingeniero constructor, constructor civil o arquitecto" ($3.600.000 al mes y $43.200.000 al año), "ingeniero civil industrial y/o ingeniero comercial" ($1.600.000 al mes y $19.200.000 al año), "dibujante técnico" ($4.433.333 al mes y $53.199.996 al año), "topógrafo o práctico en topografía" ($3.400.000 al mes y $ 40.800.000 al año), "maquetista" ($2.400.000 al mes y $28.800.000 al año), "paisajista al área ambiental y biológica" ($1.300.000 al mes y $15.600.000 al año) y "técnico eléctrico" ($1.000.000 al mes y $12.000.000 al año).

Critican desvinculación de 31 funcionarios municipales

Alcalde precisó que "ningún contrato se terminó anticipadamente".
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Alto Hospicio Gilberto Flores, comunicó que a al menos 31 trabajadores del municipio "no se les renovó el contrato" para el próximo año.

"Algunos llevan hasta diez, doce años. El que llevaba menos, tenía cuatro o cinco meses, pero por lo generan son arriba de dos, tres años. Todos a honorarios. Pertenecían a Finanzas, Obras, Dideco, Tránsito, Secoplac, Aseo y Ornato. Entiendo que a otros se les renovará por tres y seis meses para ver si hay continuidad", detalló, indicando que es el primer episodio de despidos que vive la casa edilicia.

Concejales

Los concejales que renovaron su periodo se reunieron ayer con los afectados. Para René Cáceres, los desvinculados "trabajaron en la fundación de la comuna y merecían otra oportunidad, que el alcalde pudiera conocer su trabajo y después determinar".

Jessica Becerra, en tanto, dijo entender la lógica de la administración en tener su equipo de confianza, pero precisó que cada trabajador debió pasar por una evaluación.

"Lamentablemente fueron las más visibles por trabajar en terreno, son personas que ganan entre el sueldo mínimo y un poco más, no estamos hablando de las cabezas. La gente que se está desvinculando no es la que articula políticamente. Ellos son de planta, no los van a remover. Hoy se está removiendo al que día a día trabaja por subsistir y mantener a sus familias", explicó.

Becerra se mostró molesta por la falta de consecuencia de la gestión actual, recordando que se denunció por lo mismo a la administración anterior: perseguir a funcionarios con amenazas de que perderían sus trabajos si no se ganaba la elección.

"Hubo muchos hospicianos que creímos en un cambio y es una decepción. Yo hoy no soy monigote de ningún partido, mi deber es estar con la gente de Alto Hospicio, ese es mi compromiso", acusó.

Discurso

Una de las desvinculadas es Maritza Macaya, líder vecinal de la población Raúl Rettig, quien a partir del 1 de enero dejará el municipio luego de doce años trabajando en la gestión de Ramón Galleguillos.

"El alcalde nos instó a trabajar y estar tranquilos y ese siempre fue el discurso, que no habían despidos. En mi horario de colación (el martes 27) me llaman por teléfono y me dicen que no me renovarán. Yo respondí que se veía muy mal que fuéramos juzgados por nuestro trabajo en la gestión anterior", relató.

Sobre el tema, el alcalde de Alto Hospicio Patricio Ferreira reiteró su compromiso con el respeto a la estabilidad y dignidad laboral de sus funcionarios "tanto así que aumentamos el sueldo mínimo a $300 mil líquidos desde el 1 de enero, lo que favorece a los funcionarios que menos ganan".

Respecto a las desvinculaciones, la autoridad comunal expresó que "ni un solo contrato ha sido terminado anticipadamente. El 97% de los funcionarios permanecerá en sus cargos y solo a un 3% no se le renovó".

"Yo a la gente le garantice doce, diez años de estabilidad laboral. El alcalde Ferreira dijo que no iba a despedir y hoy lo está haciendo. Cancelar por cancelar o porque piensan políticamente distinto, es una mala práctica. No se está despidiendo gente que cometió faltas administrativas o delitos, se está despidiendo a gente para dar paso a otro contingente por favores políticos y compromisos contraídos en campaña", aseguró el exalcalde Ramón Galleguillos.

"favores políticos"