Secciones

Fiestas de la Hosteria Cavancha y Alto Jumbo serían las autorizadas

E-mail Compartir

Tras la fiscalización a fiestas y eventos masivos de fin de año, la autoridad sanitaria decretó la prohibición de funcionamiento a la piscina del Hotel Gavina, por falencia en seguridad, y al Bar Democrático por presencia de una plaga de baratas.

El gobernador (s) Luigi Ciocca durante la visita a las instalaciones de las dos masivas fiestas para despedir el 2016 que están en proceso de acreditación son las que se proyectan realizar en el Hotel Cavancha y en la explanada del Jumbo, Ciocca precisó que a ambas se le hicieron observaciones "y el viernes nuevamente, junto a los servicios públicos, chequearemos que hayan levantado esas observaciones para que puedan funcionar".

Por su parte, indicó que existen otras fiestas que se están publicitando, pero que tienen prohibición para hacerlo, como es la del bar Democrático. "El bar Democrático está clausurado por sanidad, por el hallazgo de vectores".

Además, los servicios públicos inspeccionaron el Terrado Suite, con observaciones menores, al igual que el Rincón Guachacha.

Por ello, Ciocca llamó a no concurrir a los lugares que están autorizados para funcionar, puesto que es la "forma que tenemos como gobierno para garantizar la seguridad y la integridad de las personas".

Con respecto a las fiestas no autorizadas, el gobernador (s) indicó que el mismo 1 de enero, habrá personal que va a fiscalizar que no se concrete. "Si es necesario clausurar los locales se hará. Va a haber equipo de emergencia tanto de la autoridad sanitaria como de la Superintendencia de Energía y Combustible, Carabineros y PDI".

Inician procesos sancionatorios por ruidos molestos a locales

Un gimnasio, un centro radiológico y cuatro pubs fueron notificados por la Superintendencia de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Cuatro de los seis procedimientos sancionatorios por emisión de ruidos molestos por sobre la norma que inició durante el mes de diciembre la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) corresponden a pubs del sector de la península de Cavancha.

Se trata de Siddharta Lounge, Divasto Lounge, Pub Saladero e Inversiones Paradise, los cuales fueron notificados por la superintendencia, según precisó su jefe regional, Boris Cerda.

Cerda, recalcó que la notificación que recibieron estos establecimientos, a los cuales se añade el gimnasio Wellnes de Playa Brava y el centro radiológico Norte Grande, emanan de una serie de denuncias por parte de los vecinos por los altos decibeles, que como superintendencia constatan.

"La fiscalización de la emisión de ruidos la hacemos en la residencia del receptor, es decir donde están los afectados y se determinó que hay una superación de norma".

Procedimiento

El jefe regional de la SMA explicó que una vez notificados existen dos opciones para los involucrados.

La primera es acogerse a los cargos formulados,y someterse a la norma de cumplimiento, es decir ejecutar un plan de acciones concretas, con plazos para volver al cumplimiento de la norma, fiscalizado por la Superintendencia o no reconocer la sanción y presentar los argumentos técnicos y jurídicos , arriesgando multas desde 1 a 10 mil unidades tributarias anuales.

1 Unidad Tributaria Anual, tiene un costo en pesos de 554 mil pesos.

Prohiben funcionar a ocho locales de venta de comida en Iquique

E-mail Compartir

Diecisiete sumarios sanitarios y ocho prohibiciones de funcionamiento se cursaron durante las fiscalizaciones que realizó la unidad de Control de Alimentos de la seremi de Salud en carnicerías, pescaderías, restaurantes, hoteles y locales de comida al paso, a días de la festividad de Año Nuevo y periodo estival.

"Estas fiscalizaciones apuntan a prevenir los riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos, velar por las condiciones sanitarias de los establecimientos y además dar la seguridad a la comunidad y a los turistas de que en la Región se puede disfrutar tranquilamente en los diferentes centros de eventos para este fin de año", explicó la seremi de Salud.

Ramírez explicó que los sumarios sanitarios se deben en su mayoría a deficiencia sanitarias en la manipulación y mantención de alimentos, así como faltas reiteradas de la implementación de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM). Además, cuatro prohibiciones de funcionamiento se originaron por presencia de vectores de interés sanitario.