Secciones

Juegos del desierto podrían ser descoordinación del municipio

Usuarios de internet publicaron fotos donde aparece solitario juego infantil en medio de la pampa, sin que ningún niño pueda usarlo.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

En medio del desierto tarapaqueño la instalación de juegos infantiles ha llamado la atención de conductores, por lo insólito del hecho y la falta de asistentes al lugar.

No obstante, el juego es parte de un proyecto aprobado por el Concejo Municipal de Huara, que contemplaba la instalación de estos en distintos pueblos del sector como Tarapacá, Pachica, Laonzana, Achacagua, Limaxiña, Chiapa, Jaña, Pisagua, Sibaya, Chusmiza, Soga, Bajo Soga entre otros.

En ese contexto, un grupo de personas que pasaban por Bajo Soga el sábado 17 de diciembre se percataron de la instalación del juego, llamando su atención, por lo que publicaron fotografías a través de las redes sociales.

Soledad, una de las personas, manifestó que ellos estaban realizando una acción social llevando regalos a niños del sector y que le causó indignación ver esa inversión en ese lugar donde los niños no lo pueden ocupar.

"Me sentí muy impotente porque era un juego nuevo con pasto sintético y nadie lo usa", expresó la mujer agregando que la gente del sector le comentaba que habría sido mejor instalar el juego a un lado de la sede vecinal.

Según lo que explicó el exalcalde de la comuna de Huara, Carlos Silva, en el sector de Bajo Soga hubo discrepancia entre la municipalidad con la gente, porque Bajo Soga no tiene terrenos fiscales y ellos definieron a través de un grupo de vecinos que instalaran los juegos en el sector, pero no solamente el juego sino que en ese sector fuera acompañado de un zona de servicios.

"Lo que estábamos haciendo en un momento era solicitar a la Conaf la transferencia de ese terreno para que pueda pasar a la gente que vive en Bajo Soga, donde viven más de 30 niños, pero son sectores de Parcelas", indicó el exedil, agregando que los niños deben trasladarse hasta Huara para estudiar y en este lugar se planificaba entre otras cosas la construcción de un colegio.

"Cuando yo me fui de la municipalidad lamentablemente ese proyecto que teníamos con la comunidad no se alcanzó a resolver, porque justo vinieron las elecciones municipales y hasta donde yo tengo entendido, porque eso se instaló, pero posterior a que yo saliera de la municipalidad", explicó Silva, quien además expresó que el proyecto contemplaba una sede social, colegio, un futuro jardín infantil y una plaza, proyecto que habría contado con los diseños, pero el problema para concretarlo habría sido el terreno.

El exalcalde manifestó también que él dejó el cargo el 22 de septiembre y no volvió más debido que al perder las elecciones se tomo su feriado legal. "Ahí seguramente hubo una descoordinación con la nueva autoridad, con la nueva administración con ese proyecto y hasta donde tengo entendido fueron retirados, porque hay una discrepancia entre la empresa contratista y la nueva administración que tiene que ordenarse y seguramente ahí se produjo esa situación", indicó Silva.

Este medio intentó contactar a José Bartolo, actual alcalde de la comuna, para consultar sobre el tema, pero no se logró obtener su versión.