Secciones

Gobierno promete castigo ejemplificador a marinos voyeristas de fragata Lynch

Presidenta calificó de "inaceptable" el espionaje y ex comandante en Jefe apagó el fuego "con bencina".
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

"Es inaceptable. ¡Terminemos con todas las formas de violencia contra las mujeres", escribió ayer la Presidenta Michelle Bachelet, en su cuenta de Twitter, tras enterarse del caso de los ocho marinos de la fragata Almirante Lynch, procesados por instalar cámaras para espiar a sus compañeras mientras se vestían, contenidos que luego compartían por WhatsApp.

El caso, dado a conocer por La Estrella de Valparaíso, fue denunciado por un tripulante a su superior, lo que dio origen a una investigación interna y una denuncia a la fiscalía naval, dijo ayer el ministro de Defensa, José Antonio Gómez.

Si bien inicialmente hallaron nueve sospechosos, uno fue descartado y se procesó a ocho uniformados, cuyos grados van desde hombres de mar hasta un sargento. Uno de los imputados permanece detenido en un recinto de la Armada en Valparaíso.

Según informó a La Estrella el capitán de navío, Leonardo Chávez, "lo que se hizo fue vulnerar la privacidad de un grupo de marinos de sexo femenino, lo que afecto su integridad física y personal, algo que rechazamos totalmente".

Chávez añadió que a las afectadas, seis funcionarias que pernoctaban en el único dormitorio femenino de la fragata, "se les dio todo el apoyo sicológico".

Castigo ejemplificador

Durante la mañana, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, sostuvo que estos "son hechos impresentables, tremendamente reprochables y condenables".

Añadió que "sólo esperamos que las sanciones sean en el tenor y la envergadura de los hechos".

Mientras, el ministro Gómez dijo que "hemos hecho un esfuerzo grande en la incorporación de mujeres en el ámbito militar, y estos hechos, que son inaceptables, no van a ser aceptados en ninguna otra circunstancia, esperamos que la forma en que se está investigando y que la forma en que estamos actuando, sea ejemplificadora".

Las sanciones, dijo, van desde los 61 días hasta los cinco años de cárcel.

El ex comandante en jefe de la Armada, Jorge Arancibia, lamentó ayer el caso y agregó que se opuso al ingreso de mujeres a la institución, hecho ocurrido en 2007: "Yo me opuse terminantemente al ingreso de la mujer a la Armada, por todas estas cosas que se podían prever".

"Finalmente entraron, porque era una necesidad institucional, pero lo que está ocurriendo era algo que podíamos haber previsto", recalcó.

Futuro de procesados

El comandante Chávez afirmó que todos los procesados seguirán vinculados a la Armada "hasta que se les condene. Si eso ocurre, se les dará de baja y cumplirán su condena en prisiones públicas o donde corresponda".

De los involucrados, tres fueron procesados por incumplimiento de deberes militares y el resto por violar la privacidad.

El material gráfico está siendo revisado por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI.