Secciones

Extranjeros en Iquique se unen a celebración chilena por fin de año

Residentes de Pakistán, India, China, Brasil y Líbano contaron qué tradiciones tienen para recibir el 2017.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Islamabad, capital de Pakistán, fue la ciudad que quedó en el recuerdo de Alamgir Butt, quien viajó hasta Iquique en el año 2009 junto a su esposa, Saba Sattar, para emprender en el norte de Chile su nueva vida en occidente.

Ahora, tras siete años en la capital de Tarapacá y dos hijos nacidos en Chile, Alamgir asume cada día la libertad de unirse a la cultura que acá se vive y es por ello, que si bien su religión, el Islam, no le permite celebrar el fin de año el 31 de diciembre, él con su familia comparte esta costumbre.

"Por mi religión yo no puedo decir 'feliz Navidad' o 'feliz Año Nuevo', pero estoy viviendo en Chile y si alguien viene a darme sus buenos deseos, sería de mala educación no responderle de la misma forma", contó.

Pakistán

El año nuevo lunar según la religión de Mahoma tiene 355 días y este 2016 se celebró el pasado 3 de octubre, por lo que mañana sábado 31 de diciembre, Alamgir compartirá con su familia sólo porque así se acostumbra en Chile.

Según explicó, la llegada de un año nuevo no es motivo de celebración puesto que, según su creencia, son 355 días menos de vida que le quedan.

"Para mí es una felicidad de adentro celebrar cumpleaños o el 14 de febrero porque son fiestas que tenemos que disfrutar", dijo.

Por lo anterior, el 31 ofrecerá un asado a sus trabajadores y, saldrá con sus hijos y esposa a ver los fuegos artificiales en el show pirotécnico que se ofrece en Cavancha cada año.

"No preparamos ninguna comida especial, pero sí hacemos asado para celebrar pero algo específico para ese día no lo hacemos", manifestó el pakistaní, quien añadió que para él es importante respetar la cultura chilena y sus costumbres.

China

Xi Chen es una joven que debajo de sus grandes lentes rojos y su mirada tímida, esconde un buen acento español.

La joven de 25 años llegó hace dos a Iquique desde Guandong, una provincia de la República Popular China.

Este 2016 será su segundo fin de año en Iquique y, según describió, no se trata de un día especial, pero los más jóvenes siempre aprovechan de salir.

"Para nosotros el año nuevo comienza con la fiesta de la primavera y es normal que para esa fecha los chinos que viven en Iquique viajen para allá. Yo por ejemplo voy y estoy un mes completo. La primera semana la celebro con mi familia porque son los días más importantes", refirió Chen y añadió que en el 2017 se celebra el año del "Gallo Rojo de Fuego".

Sobre qué hará este 31 de diciembre, Chen manifestó que se reunirá junto a otros jóvenes chinos para ir a ver el espectáculo de fuegos artificiales en playa Cavancha.

India y España

La llegada del Año Nuevo para Savi Melwani, una descendiente de padres indios que nació en las Islas Canarias, simboliza la unión familiar y preparaciones con productos del mar.

"Yo espero el año con mi bolsita de uvas para comer una en cada campanada. Celebramos con cosas ricas y este año preparamos solo comida española", reveló Melwani y añadió que preparará papas con mojo.

También en su mesa habrá turrones, peladillas y otros dulces típicos de España que compartirá con su familia.

Brasil

La idea de estar en playa Cavancha viendo las 3 mil combinaciones de colores que se verán a las 00 horas seduce a Vanessa Dos Santos, una paulista que llegó en el 2012 a la ciudad.

"En Brasil uno se viste de acuerdo a la superstición: si va de rojo es porque busca el amor, pero yo iré vestida de blanco porque representa paz y prosperidad para el año nuevo", recordó la joven.

Ella irá en compañía de sus amigos a la playa y llevará champaña para brindar así como frutas para seguir disfrutando del último día de año.

Líbano

La similitud entre las playas de Iquique y las de su país, El Líbano, es el principal recuerdo que tiene Mahmoud Mechrekhi de su tierra, la que tuvo que dejar hace dos años y medio para venirse a trabajar a Chile.

Según contó este 31 de diciembre espera celebrar junto a su esposa y amigos tanto chilenos como de otros países porque es un día para disfrutar en casa, en compañía de los más queridos.

"Tenemos muchos amigos y preparamos comida libanesa y chilena. A mí por ejemplo me encantan los tragos chilenos y me gusta preparar pisco", describió Mechrekhi.

"Yo prefiero quedarme en casa porque es más tranquilo. En días de fiesta es mucho mejor estar en familia y con amigos", dijo el libanés.

Su celebración comienza pasadas las 20 horas y como hora máxima tienen las 5 de la mañana. "Hay que comenzar temprano para hacer la comida y preparar la celebración", refirió Mechrekhi y finalizó enviando buenos deseos a todo Iquique.

"Para mí es una felicidad de adentro celebrar... porque son fiestas".

Alamgir Butt, residente pakistaní en Iquique, sobre el Año Nuevo."

"Yo iré vestida de blanco porque esto representa paz y prosperidad".

Vanessa Dos Santos, residente brasileña en Iquique, sobre cómo celebra el Año Nuevo."