Secciones

COMENTARIO

Que la esperanza sea nuestra guía

E-mail Compartir

La Zona Franca de Iquique es la fuente de grandes alegrías y tristezas, hay familias que se han formado a su alero y otras tantas han quedado en el camino..., muchos extranjeros han hecho suya esta ciudad que los cobija y alberga ilusiones, mucho trabajo, dedicación e inversión.

El aporte privado ha desarrollado la actividad comercial, los aportes del sistema a las regiones de Arica, Parinacota e Iquique han servido para proyectos sociales municipales, los trabajadores tienen una fuente laboral segura y los hijos se pueden criar en hogares más estables, económicamente.

Debemos ayudar a esta actividad que tiene más de cuatro décadas de funcionamiento con interrupciones menores, con bajas de ventas importantes en algunos periodos, pero que ha logrado mantenerse y crecer en el promedio de su existencia.

Hoy estamos en zona de riesgo debido a distintas razones que afectan el normal desarrollo de la actividad comercial; paros, abusos, problemas de la economía mundial, baja en la actividad de la minería, menor inversión, desvío del comercio, etc. Sin embargo, seguimos empeñados en mejorar; proyectamos plataformas de comercio electrónico para acceder al mercado digitalizado, creamos un Organismo Técnico Intermedio de Capacitación para los trabajadores, una Federación de Empresarios y nos relacionamos con la comunidad a través de distintas entidades como Universidades, Empresas, Corporaciones, Fundaciones, etc.

La tarea es nuestra, el mañana se construye desde hoy, Iquique es una ciudad para querer, por eso debemos cuidarla entre todos; "el hombre que mueve una montaña comienza llevando pequeñas piedras".

Asumamos el 2017, con la seguridad que nuestra esperanza inspirará las acciones para lograr los cambios.

"Hoy estamos en zona de riesgo debido a distintas razones que afectan el normal desarrollo de la actividad comercial".

Darío Blanco,, gerente de la Asociación de Usuarios de Zona Franca."