Secciones

Funcionarios del Cesfam asisten a taller de Senadis

E-mail Compartir

Funcionarios del Cesfam "Dr. Pedro Pulgar" participaron de una actividad relacionada con el trato al usuario para personas en situación de discapacidad, cuya jornada fue dictada por el director regional de Senadis, Freddy Alonso, y la abogada de la Corporación de Asistencia Judicial y encargada del convenio Cajta-Senadis, Aracely Echeverría.

Durante la charla, los expositores abordaron las normas primordiales de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas, la que incluye ámbitos fundamentales como la accesibilidad, la libertad de movimiento, la salud, la educación, el empleo, la habilitación y rehabilitación, la participación en la vida política, la igualdad y la no discriminación.

Asimismo, la abogada y el director de Senadis, detallaron los usos correctos del lenguaje escrito y verbal relacionado con el tema de la discapacidad, así como las formas y maneras de trato a las personas con capacidades diferentes, cuyos aspectos deben ser utilizados ya que aportan a establecer en la vida diaria la inclusión y los procesos para alcanzar la plena igualdad de oportunidades para con discapacidad.

La profesional también indicó que está encargada de orientar jurídicamente a las personas con discapacidad que lo requieran y de llevar adelante las demandas relacionadas a situaciones de discriminación arbitraria e ilegal, que involucren a personas con capacidades diferentes.

El taller fue organizado por el comité del buen trato al usuario, encabezado por el director del Cesfam "Dr. Pedro Pulgar", Glenn Lizardi.

breve

E-mail Compartir

Invitan a participar en curso de cuidado a personas dependientes

En la explanada del gimnasio techado municipal se llevó a cabo un operativo informativo de la Corporación para el Emprendimiento Social y Productivo (Cesparp), con la finalidad de invitar a la ciudadanía a participar del curso de capacitación de atención y cuidado de personas en situación de dependencia.

De acuerdo a lo señalado por la coordinadora de Cesparp, Rosalba Villanueva, dicho taller comienza mañana, extendiéndose hasta los primeros días de marzo, cuyas clases serán en la Escuela Santa María en Iquique de manera gratuita para las personas que pertenezcan al subsistema de oportunidades y seguridades.

Los interesados en participar pueden solicitar detalles en la oficina ubicadas en calle Serrano N°202, oficina 2-E.

Vecinos reciben llaves de sus nuevas viviendas en Santa Rosa

El conjunto habitacional está ubicado alrededor de la avenida C, sector ex La Negra.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Una fiesta vivieron el último día del año 2016 los vecinos del conjunto habitacional Santa Rosa tras recibir las llaves de sus nuevos departamentos, cuyo proyecto consideró a 240 familias que vivían en uno de los campamentos de Alto Hospicio junto a comités que habían recibido subsidios habitacionales bajo la modalidad "sin proyecto".

La ceremonia fue encabezada por la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, quien junto con saludar a las familias explicó que "no solo es inaugurar un conjunto habitacional, es inaugurar una nueva etapa de la vida de muchas personas. Hay un cambio en Chile y es que la vivienda social tenga un espacio importante en la ciudad".

El nuevo conjunto habitacional Santa Rosa recibirá a 120 familias pertenecientes al comité Gladys Marín, cuyas personas vivían en el campamento ex Vertedero de Alto Hospicio y a 120 grupos familiares de los comités de vivienda Villa Solidaridad II y Santa Marta II y III.

Asimismo, la secretaria de Estado manifestó que "nos sentimos muy orgullosos de lo que se está haciendo en la región de Tarapacá. Con estas viviendas, que estamos hoy inaugurando, completamos 1.600 viviendas entregadas durante el periodo de la presidenta Bachelet, en 14 proyectos habitacionales. Tenemos la certeza que al terminar nuestra gestión en marzo del 2018, habrán 5.000 familias con sus nuevos hogares construidos durante este tiempo".

En ese contexto, las familias habían recibido los subsidios habitacionales el año 2013, a través de la modalidad de postulación "sin proyecto".

"Aquí hay familias que por mucho tiempo trabajaron, ahorraron, se organizaron y anhelaron tener una solución habitacional", afirmó la titular del Minvu.

Por su parte, la Intendenta Claudia Rojas destacó el compromiso de Gobierno por atender las necesidades de las familias. "Este gobierno trabaja para la población. Todos compartimos esa misión y el ver la alegría de las familias hoy, al recibir su vivienda tan esperada por años, nos demuestra que esa es la manera", enfatizó.

En tanto, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, manifestó que "estamos muy felices, ya que esto representa un momento de alegría y un momento histórico para cada familia. Vamos a seguir trabajando con el Gobierno para construir más viviendas sociales para nuestra comuna".

Características

Los departamentos tienen más de 58 metros cuadrados y cuentan con tres dormitorios, un baño, cocina y living-comedor.

El proyecto contempló dos salas multiuso, de 76 metros cuadrados cada una, juegos infantiles de madera, máquinas de ejercicios y espacios destinados para bancas, basureros y sombreadero.

58 metros cuadrados tienen los departamentos del conjunto habitacional Santa Rosa.