Secciones

claves de las carreras tic:

E-mail Compartir

Existen opciones académicas disponibles tanto en IP como en CFT

Marcelo Román, de Acti, detalla que existe una oferta en carreras TIC tanto en Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, como en universidades. "Aunque naturalmente, las remuneraciones varían", complementa Benjamín Toselli. Los IP ofrecen las ingenierías en Computación e Informática, Conectividad y Redes, Telecomunicaciones y el grado técnico en Administración de Redes y Soporte. En CFT se puede encontrar estas especialidades, además de Análisis de Sistema .


Es una industria creciente

Para los expertos, el campo de las empresas TIC no ve un decrecimiento cercano. "Todo lo contrario", dice Román, "ésta debe ser casi la única industria que sabe por seguro que va a seguir creciendo con altas tasas, a futuro".


Todavía hay muy pocas mujeres en este rubro

Una de las "deudas", que declara Román dentro de la industria, es la participación femenina, la que estima en tan sólo un 4% del total. Por ello, asegura que desde Acti se encuentran trabajando en "varios programas con Corfo para promover la inclusión femenina en este sector". "En muchas de las especialidades que te menciono, las mujeres tienen más competencias que los hombres para desarrollar y resolver problemas", enfatiza el experto.

[trabajo]

¿Qué estudiar? Mire estos "pros" en el área de la tecnología de la información

Según los expertos, el rubro de la tecnología de la información es una industria que está creciendo . En Chile, faltan seis mil nuevos profesionales y técnicos en el rubro. ¿El punto en contra? Los puestos se concentran en Santiago.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Hay carreras donde pareciera que, debajo de cada piedra, hay un profesional. Pero no en todas esto es así. Según el Informe de Perfiles de Chile, elaborado por Chile Valora, en el país existe un déficit de seis mil profesionales en el área de las tecnologías de la información, más conocidas como TIC.

TIC es una abreviación de "Tecnología de la Información y la Comunicación", y el concepto engloba a carreras como Técnico en Administración de Redes y Soporte e ingenierías como Informática y Telecomunicaciones.

De acuerdo a la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), organismo que agrupa a más de 600 empresas del rubro, la demanda de estos especialistas en el país es tan grande, que algunas empresas "importan" valores desde otros países.

Amplitud de áreas

Para Marcelo Román, gerente general de Acti, una de las ventajas del área de la tecnología de la información sobre otros rubros, es que, prácticamente, puede desarrollarse en cualquier industria.

"Como TIC puedes desarrollarte en todas las áreas que existen, turística, construcción, minería, y no hay muchas carreras que te puedan ofrecer eso", dice.

Según Román, esto se debe, en parte, al desarrollo de las llamadas "industrias inteligentes": "Los conocimientos TIC pueden aplicarse para mejorar la gestión en el Agro, la Minería, y hasta la Pesca, todas cosas que produce nuestro país".

La remuneración

Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de la empresa de reclutamiento IT Hunter, destaca, por otro lado, que los trabajadores del rubro son bien remunerados.

"La oferta se mueve desde los $900 mil mensuales. A eso tú le agregas bonos, o incentivos por cumplimiento de objetivos", afirma.

El tope de lo que paga la industria, cuenta, son unos $13 millones para el jefe de la oficina de información, es decir, el encargado de las divisiones gerenciales del área, en grandes empresas.

Toselli afirma que, más allá de este caso, fácilmente la remuneración para un cargo profesional en el rubro ronda los dos millones de pesos. Para un técnico el sueldo suele superar el millón.

Centralismo

Según Toselli, uno de los contras de este rubro es que las ofertas suelen concentrarse en las grandes urbes.

Según plantea, en Chile, aproximadamente el 70% del campo laboral, se concentra en Santiago.

"La excepción se produce en las regiones del norte, gracias a las mineras. Desafortunadamente, en el resto del país existen pocos polos, algunas empresas lácteas o salmoneras en el sur. Pero son las excepciones", recalca el profesional.