Secciones

Ciclovías de par vial serán de una dirección por calle

Carriles bajarán en O'Higgins y subirán por Bulnes. Usuario apeló al "sentido común".
E-mail Compartir

El ciclista y arquitecto independiente Rodrigo Fuentealba, calificó como "absurdo" que la ciclovía de Bulnes sea solo en dirección poniente - oriente, cuando su ancho es suficiente para emplazar una pista bidireccional. Y desde el Servicio de Vivienda y Urbanización ya adelantaron que la futura ciclovía de O'Higgins irá en la dirección contraria, de cerro a mar.

"No sé por qué dejaron que los ciclistas subieran por Bulnes y bajaran por O'Higgins. Creo que ambas calles pudieron haber sido bidireccionales. Por un lado es positivo, porque hay dos ciclovías, pero que una sea solo de bajada y otra solo de subida... por el ancho del carril da para que ambas sean bidireccionales y de hecho la gente las va a usar así. Es absurdo por donde se vea, ¿alguien va a fiscalizar? La bicicleta es un sistema de transporte y lo adecuado habría sido la bidirección en los dos lados", manifestó el profesional.

De hecho, la ciclovía que se construyó en calle Ramírez, entre el par vial, sí es bidireccional, lo que marca una diferencia con la pista de Bulnes y la futura de O'Higgins.

Demarcación

El Serviu confirmó que la ciclovía de Bernardo O'Higgins está en "proceso de demarcación" y que durante enero debiera iniciarse el retiro de los vehículos estacionados en la calzada izquierda entre Héroes de la Concepción y Aníbal Pinto, donde se emplazará la ciclovía, franja que tendrá los mismos estándares que la ubicada en Manuel Bulnes. Ambas también mantendrán su unidireccionalidad.

Respecto a por qué la ciclovía ubicada en Ramírez sí tiene dos direcciones, el servicio explicó que su objetivo es conectar ambas calles para "retorno o viraje" y que en el futuro se proyectan nuevas vías para bicicletas en las calles que cruzan el par vial.

Con cuenta cuentos y música difunden derechos de los niños

E-mail Compartir

Un centenar de niñas, niños y adolescentes de Pozo Almonte llegaron hasta el recinto de la piscina municipal de la comuna para participar de una actividad de difusión de sus derechos, organizada por la Gobernación del Tamarugal, y apoyada por el municipio local.

En la actividad, programada bajo el alero del Comité Técnico Asesor CTA de la Gobernación, que orienta y planifica junto al gobernador las bajadas territoriales de las políticas del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, los asistentes disfrutaron del show de "La Tía Yuyu Eventos y sus Personajes", los que trajeron cuenta cuentos, payasos, globoflexia, pintacaritas, entre otras sorpresas, siempre enfocados en difundir de forma lúdica los derechos internacionales de las niñas y niños.

El gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga, enfatizó en la importancia de la actividad, que busca dar garantías a las niñas y niños de Chile.

"La Presidenta Michelle Bachelet está comprometida con las niñas, niños y adolescentes de Chile. Por ello es que impulsó la Política Nacional Niñez y Adolescencia 2015-2025, para dar garantías que protejan y aseguren su desarrollo pleno. Por eso es que como su representante en la provincia está el deber de considerar estas actividades con la comunidad", dijo Moraga Mamani.

En este sentido, la Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 por Naciones Unidas. Busca promover los derechos de las niñas y niños, cambiando definitivamente la concepción de la infancia. Chile ratificó este convenio internacional el 14 de agosto de 1990, el que se rige por cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, y su participación en decisiones que les afecten.