Secciones

[Barrios con Historia]

Mirador del Pacífico y sus once años de alcanzar el sueño de la casa propia

Esta población cuenta con un total de 288 viviendas, distribuidas en 10 pasajes.
E-mail Compartir

Dos días restan para que la población Mirador del Pacífico cumpla once años desde que un grupo de habitantes del sector de La Pampa decidiera organizarse para conformar la directiva de su junta de vecinos. Esto, luego de un mes de recibir las llaves de sus viviendas definitivas.

Son 288 casas que integran la referida población, las cuales se ubican en el cuadrante de Calle 9 y Calle 10, entre los pasajes Treinta y Cuarenta.

Los inicios

De acuerdo a lo narrado por la presidenta de dicha junta de vecinos, Johana Villalobos, las primeras personas que llegaron a vivir a este sector fueron familias erradicadas del campamento Laguna Verde de Iquique, es por esta razón que la mayoría de los vecinos del lugar se conocen.

"Hubo gente que se salió del comité porque no creyó en el proyecto, entonces ingresaron familias que tenían hijos en la Teletón y debido a eso tuvimos que modificar el proyecto", contó la dirigente.

Dicha modificación significó adaptar las entradas de las casas, es por tal motivo que las viviendas de los pasajes 33 y 32 cuentan con puertas más amplias con la finalidad de facilitar el acceso de las personas con movilidad reducida.

La mayoría de los habitantes de esta población son propietarios, pero -según indicó Villalobos- por estos días el pasaje 36 está compuesto en gran parte por arrendatarios.

Denominación

Respecto al nombre de la población, la presidenta de la junta de vecinos recordó que fue elegido por los representantes de los comités de viviendas cuando asistían a ver los avances del proyecto habitacional.

"Caminamos mirando al mar y de ahí se ve desde la ballenera hasta el Marinero Desconocido, y como se ve todo el (océano) Pacífico, ahí surgió el nombre el Mirador del Pacífico", precisó.

Finalmente la dirigenta vecinal informó que actualmente tienen un proyecto pendiente que consiste en cambiar las denominaciones a los pasajes que lleva números por nombres de playas del borde costero de la región. Esto, esperan concretarlo en un mediano plazo.

"Hubo gente que se salió del comité porque no creyó en el proyecto, entonces ingresaron familias que tenían hijos en la Teletón".

Johana Villalobos,, presidenta de junta de vecinos."

Lorena Méndez J.

lorena.mendez@estrellaiquique.cl