Secciones

FARMACIAS DE TURNO EN ALTO HOSPICIO DE 8 A 23:59 HORAS Farmacia Las Américas Avenida Las Américas, manzana 19, sitio 1, La Pampa. Domingo

E-mail Compartir

08 de enero


Farmacia Cruz del Sur


Avenida Los Cóndores # 3824.


Miércoles


04 de enero


Jueves


05 de enero


Farmacia Las Américas


Avenida Las Américas, manzana 19, sitio 1, La Pampa.


Lunes


09 de enero


Farmacia Dr. Simi


Avenida Las Américas # 4225.


Viernes


06 de enero


Farmacia Vital


Avenida Los Álamos # 3176.


Martes


10 de enero


Farmacia del Dr. Simi


Avenida Los Álamos # 3052-B.


Farmacia Zona Vital


Avenida Pampa # 3779, local 3-4, sector A-1.


Miércoles


11 de enero


Farmacia del Dr. Simi


Avenida Los Álamos # 3052-B.


Sábado


07 de enero

Sapu local atiende a más de 6.000 pacientes mensualmente

Las principales causas son descompensaciones de pacientes crónicos y casos estomacales.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Cuadros gastrointestinales, faringitis y descompensaciones por enfermedades crónicas son las principales causas por la que los habitantes de la comuna de Alto Hospicio asisten a las dependencias del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) del Cesfam "Doctor Pedro Pulgar Melgarejo", cuyo recinto atiende durante las 24 horas.

De acuerdo a lo señalado por el enfermero jefe del Sapu, Víctor Vega, las atenciones de urgencia varían según la temporada del año. "Comúnmente en verano predominan los cuadros gastrointestinales y mayoritariamente llegan muchos pacientes que sufren descompensaciones producto de enfermedades crónicas, como es el caso de pacientes cardiópatas, diabéticos, hipertensos", añadió el profesional.

Edades

En relación a lo anterior, las unidades de emergencia de los recintos de salud municipal mensualmente atienden a 6.200 usuarios, y según indicó el jefe del Sapu, existe un peak de 280 pacientes por día en temporada alta de verano.

Respecto a las edades de los pacientes que asisten, Víctor Vega precisó que aproximadamente mil usuarios pertenecen al rango etario de los 0 a 4 años, seguido por jóvenes entre los 20 y 24 años, con sobre 500 atenciones y la población desde los 35 hasta los 80 años, oscila entre los 300 y 400 pacientes mensuales.

Unidades de urgencia

Asimismo, aseveró que dichas cifras consideran las atenciones de los servicios de Atención Primaria de Urgencia del Cesfam Dr. Pedro Pulgar y del Sapu del Centro de Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) El Boro.

"El Sapu de El Boro funciona desde las 17 hasta las 00 horas y ese recinto triplicó la atención de trescientos pacientes a mil cien. Sin embargo, allá la principal demanda son las consultas médicas gastrointestinales", aseveró Víctor Vega.

Implementación

De acuerdo a lo mencionado por el jefe del Sapu Cesfam "Dr. Pedro Pulgar M.", el recinto cuenta con dos ambulancias, M1 y M2.

La primera es utilizada para los traslados básicos de los pacientes que presenten patologías que no requieran una asistencia con recursos avanzados, en la que asiste un paramédico y el conductor.

Mientras que en la segunda está adaptada con equipos de monitoreo cardíaco, en la cual asiste un enfermero reanimador, además del paramédico y conductor.

"Actualmente tenemos 10 enfermeros reanimadores que trabajan en rotación de turno, es decir, las 24 horas hay uno. Ademas somos un brazo de apoyo a la red hospitalaria Samu de Iquique, cuando ocurren accidentes masivos", explicó Víctor Vega.

74.500 pacientes atienden anualmente los dos Sapu de la comuna de Alto Hospicio.