Secciones

Actriz realizará taller de autogestión cultural

E-mail Compartir

Los días miércoles 11 y jueves 12 de enero desde las 16 horas se realizará el curso de "Autogestión cultural" en el Espacio Cultural Akana, ubicado en calle Eleuterio Ramírez #1265 Iquique.

La relatora a cargo del taller será la actriz Marcia Jadue, profesional del sector de las artes con especialidad en administración de empresas y una destacada formación académica en el área.

Jadue lleva más de ocho años encabezando el programa "Todos Al Teatro", donde confluyen arte y educación al servicio de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Paralelamente ha realizado labores de docencia, entregando herramientas para la gestión a artistas y agentes culturales. En 2016, se sumó al equipo de Patio Bellavista a cargo de la gestión cultural.

El curso tiene como objetivo principal lograr que los beneficiarios puedan aprender y familiarizarse con la gestión y autogestión cultural; divulgación y comunicación de las actividades que realizan, tanto los artistas como las organizaciones culturales; ser un puente con la sociedad; aprendizaje y adquisición de conocimiento personal y fortalecimiento del trabajo en las organizaciones.

La inscripción es gratuita con cupos limitados. Para inscribirse sólo debe enviar un correo con su nombre, RUT y teléfono a info@industriascreativas.cl

La actividad es realizada en el marco del Programa Nodo Industrias Creativas, proyecto apoyado por Corfo, ejecutado por la consultora Takeoff y en colaboración con el Consejo de la Cultura y las Artes.

11 de enero será el curso que dictará la actriz Marcia Jadue de forma gratuita.

"Cantata de Pisagua" será estrenada el sábado

La obra inédita es del artista iquiqueño Omar Capetillo y podrá verse gratis en el Salón Tarapacá.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El músico Omar Capetillo estrenará este sábado 7 de enero la obra musical "Cantata Pisagua: la flor en la arena" en el Salón Tarapacá a las 19 horas con entrada liberada.

La información la entregó Odette López, encargada del área cultural de la agrupación cultural "Tarapacá", quien contó que en esta obra las letras y relatos están a cargo de Dolores Cautivo.

Pisagua 1973

Según contó López, esta obra nace de una investigación periodística sobre los ejecutados y prisioneros políticos de Pisagua en 1973, pero es tan profundo el contenido de lo recopilado, que surge esta creación como un desgarrador grito de rebeldía, un girón de memoria irrenunciable y vivo que llama a la esperanza y la acción.

"Desde hace ocho años hemos visitado Pisagua y conocido los crímenes que se cometieron. Con ese sentimiento el artista creó esta cantata y el año pasado junto a la agrupación cultural postulamos al Fndr de 2% Cultura del Gobierno Regional y logramos conseguir los fondos para comprar instrumentos e integrar a otros artistas", describió López.

Goleta chimpalhue

Esta original pieza musical será interpretada por el grupo "Goleta Chompalhue", cuyos integrantes son Carlos Rene Apetillo en el relato, Reinaldo Lizama en flauta traversa y cuatro venezolanos, Cristian Carpio en percusión, Jean-Alexander Roblesuez en la voz principal, Abelardo Capetillo en el piano, flauta traversa y acordeón.

Además participarán Jorge Segura en tiple colombiano, Rodrigo Sanz en bajo y Omar Capetillo en guitarra.

"Lo que podemos adelantar es que esta es una obra original con siete músicos en escena que estarán tocando en vivo y que presentarán su pieza musical acompañados de imágenes de Pisagua", explicó López, quien aprovechó la oportunidad para hacer una invitación especial a todas las agrupaciones de detenidos desaparecidos de la Primera Región.

19 horas será el evento en el Salón Tarapacá con entrada liberada.

"Seis Caballos" es la nueva expo que trae la sala de arte Collahuasi

E-mail Compartir

A partir de esta semana quienes estén en Iquique podrán disfrutar de la sala de arte Casa Collahuasi ya que tendrá su primera exposición del año 2017.

Se trata de la muestra "Seis Caballos" del artista y escultor nacional Raúl Soza Becerra.

La muestra expondrá esculturas equinas a tamaño real que fueron creadas por el escultor con fierros de construcción, tubos, elementos cilíndricos, alas, estufas viejas, estanques, discos de embrague entre otros y que llega por primera vez a Iquique y, a la vez, es el estreno público del artista.

Los seis caballos vienen con medidas de 1.40 metros de alto y de largo, además tienen tres metros.

Quienes deseen ver esta exposición única en su estilo, podrán hacerlo de forma gratuita porque la entrada a la sala de arte es de acceso libre.

La exposición está abierta desde hoy y la podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas, mientras que los sábados el horario es de 11 a 14 horas.

El centro de exposiciones artísticas de Collahuasi está ubicado en Baquedano 930.