Secciones

Consejeros cuestionan labor de Corporación Museo del Salitre

Bajaron a comisión proyecto de habilitación de Santa Laura hasta que no se rindan cuentas.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un duro cuestionamiento recibió la Corporación Museo del Salitre por parte del Consejo Regional que este martes durante el trabajo de comisiones bajó la solicitud de inversión del proyecto "Habilitación de la Casa de Administración de la Oficina Salitrera Santa Laura de Pozo Almonte" por $1.589.946.000 hasta no contar con un balance de los últimos proyectos financiados con fondos regionales, ya que a juicio de la mayoría de los consejeros habían recursos pendientes por rendir.

La discusión se dio en el contexto que el director de Arquitectura del MOP, Vladimir Urias, presentaba la cartera plurianual con las inversiones ejecutadas en 2016 y las propuestas para este año y el 2018, donde el consejero Isidoro Saavedra indicó que no aprobaría ninguna iniciativa mientras no se expusiera cómo se administraba la corporación y la gestión en los últimos años.

Algo que compartió el core Espártago Ferrari, quien señaló que "vamos a solicitar que nos entreguen un informe detallado primero de parte del Gobierno Regional con respecto a la cantidad de recursos que le han sido asignados a esta corporación desde que está en funcionamiento que son 12, 14 años". Asimismo agregó que pedirán un informe a dicha corporación con respecto a cuáles son los aportes de empresas privadas y a cuánto corresponde el ingreso por visitas a Humberstone, "básicamente para tener una visión integral de la Corporación, cuál es su ámbito de acción y cuáles son sus auspiciadores, sus patrocinadores y sus integrantes", argumentó.

Corporación

Consultado por estas críticas, el director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, explicó que efectivamente tienen pendiente una rendición con respecto a los proyectos del 2% de Cultura Fndr.

Pero defendió que los otros sí han sido rendidos. "Tú rindes un proyecto y puede que te lo aprueben o te hagan objeciones y cuando se hacen objeciones se da como no rendido y eso ha pasado con dos proyectos", que corresponden a un proyecto de museografía y un expediente salitrero.

Zerega agregó que no efectúan cuentas públicas, pero sí se rinde cuenta a la asamblea de socios. Por último, indicó que el cobro de entradas a Humberstone se destina a gastos de rumeneraciones y mantención del mismo sitio patrimonial.

Entra en vigencia nuevo arancel de Fonasa

E-mail Compartir

Desde hoy 33 nuevas prestaciones de salud tendrán cobertura gracias a la actualización del Arancel Fonasa y como resultado del trabajo realizado por el Seguro Público de Salud junto a sociedades científicas y colegios profesionales.

Las nuevas prestaciones, que beneficiarán a más de 13 millones de afiliados a Fonasa, son 23 exámenes de laboratorio y 10 de imagenología, los que tendrán un código y un costo asociado, el que será bonificado por el Seguro Público.

En el grupo de imagenología se agregaron 9 tomografías y una resonancia nuclear magnética y, en los de Laboratorio se eliminaron 69 prestaciones obsoletas y se agregaron 23 nuevas con un impacto presupuestario cercano a los mil 173 millones de pesos.

Realizan más de 500 controles por fiestas

E-mail Compartir

Un total de 578 controles realizó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, a través de su equipo de inspectores pertenecientes al Programa Nacional de Fiscalización (PNF), durante 11 días de Plan Especial de Fiscalización por Fiestas de Fin de Año.

El equipo de inspectores cursó 95 infracciones a buses interurbanos, rurales y a otros modos de transporte.

Respecto a los buses interurbanos, 238 máquinas fueron controladas con 15 infracciones, siendo las más recurrentes tacógrafo en mal estado, asientos sin cinturón de seguridad y parabrisas en mal estado.