Secciones

Ciclistas se preparan para la segunda vuelta

E-mail Compartir

Los amantes de los pedales ya se preparan para lo que será la segunda cicletada en el mes de enero. Desde hace un tiempo un grupo de deportistas fanáticos de la bicicleta comenzaron a organizar cicletadas masivas en la ciudad.

El evento más conocido era la cicletada del "primer martes de cada mes". Ahora los organizadores del evento informaron que se agregaran dos vueltas más para este 2017.

El segundo evento corresponde a una dominical aún por confirmar y la tercera cicletada se hará del último martes de cada mes. Los deportistas pedalean cerca de 15 kilómetros.

En la última convocatoria que se realizó, que correspondió a la del primer martes del año, los ciclistas que llegaron fueron más de 100. Pedalearon desde el sector del Colegio Ingles en dirección al Casino de Juegos en playa Cavancha y posteriormente en ruta hasta Santiago Polanco, más conocida como "Los Molles".

Asimismo, los guías de los deportistas comentaron que el próximo sábado 14 de enero realizaran una "biciescuela" en playa Cavancha.

Históricos recordarán el primer título del CDI

E-mail Compartir

El Centro Cultural y Social de Exfutbolistias Profesionales del CDI se juntarán hoy a las 21 horas en el estadio de Cavancha para recordar el primer título que ganó Deportes Iquique en el fútbol profesional.

El presidente de la organización, Oscar Valenzuela, explicó que "esta es una fecha especial el 6 de enero de 1980 ganamos el título del Ascenso. Tuvimos dos importantes logros, ganamos el campeonato y además ascendimos a Primera División".

El exjugador comentó que el evento será una ceremonia de recuerdos, pues se mostrará en material audiovisual la campaña histórica que realizaron.

En la época dorada los jugadores fueron dirigidos por el fallecido entrenador iquiqueño Ramón Estay Saavedra. En ese entonces Iquique formó con Luis Acao, Wilfredo Arriaza, Manuel Maluenda, Claudio Sánchez, Oscar Valenzuela, Benjamín Cáceres, Omar Sauvageot, Juan Ponce de Ferrari, Oscar Bravo, Jaime Carreño y Víctor Hugo Sarabia.

José Ignacio Cornejo se hizo fuerte en Bolivia

El iquiqueño registró su mejor actuación en lo que lleva el Dakar 2017.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

José Ignacio Cornejo logró una gran actuación en la altura y consiguió mejorar sus tiempos, escalando posiciones en la clasificación general y sellando su mejor presentación en la competencia de motos en lo que va del Dakar 2017.

La cuarta etapa del rally tuerca contemplaba el tramo entre San Salvador de Jujuy de Argentina y Tupiza de Bolivia, una dura jornada de navegación a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.

Los pilotos sortearon el recorrido con varias dunas, cubriendo un total de 521 kilómetros, en una especial cronometrada de 416 kilómetros.

"Nacho" Cornejo tuvo un gran desempeño y pisó terreno boliviano en Tupiza. El piloto iquiqueño se ubicó en el puesto 31 de la cuarta etapa, cronometrando 5 horas, 48 minutos y 10 segundos, a 50 minutos y 48 segundos del austriaco Matthias Walkner, quien ganó la competencia .

En la clasificación general de motos, el segundo mejor chileno de la competencia escaló varios lugares, ubicándose en la posición 37, a 2 horas, 37 minutos y 37 segundos del piloto español, Joan Barreda Bort.

Mejor actuación

El piloto registró su mejor actuación en lo que lleva el campeonato. En el debut, "Nacho" quedó dentro de los primeros 50 competidores. Quedó número 49 marcando un tiempo de 32 minutos y 58 segundos.

Luego en la segunda etapa que se realizó en Argentina terminó 40 entre los pilotos en la competencia de motos. Este suelo fue de dulce y agraz, pues en el tercer día en las localidades de San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy no le favorecieron y lo atrasó en un par de minutos. Cronometró 44 minutos con 26 segundos terminando en el lugar 46 del certamen.

Ahora el iquiqueño mejoró su actuación y subió nueve puestos en la tabla. La quinta etapa del Rally Dakar se disputará en el altiplano boliviano, un recorrido exigente entre Tupiza y Oruro, donde la diversidad de terreno promete dificultar el accionar de los pilotos. El recorrido totaliza 692 kilómetros de enlace y una prueba especial cronometrada de 447 kilómetros.

9 puestos, subió el iquiqueño en el campeonato tuerca en terreno boliviano.

692 kilómetros, es lo que debe recorrer el piloto durante la quinta etapa del Dakar.