Secciones

Aprueban graderías mecano para Iquique

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Tarapacá aprobó 356 millones 591 mil pesos para el proyecto "Adquisición graderías mecano, comuna de Iquique", estructuras que serán destinadas al estadio municipal Cavancha, eso sí, desde la instancia aclararon que el proyecto no está asegurado en un 100% para la Municipalidad de Iquique, por lo que las gradas podrían quedar en manos del Instituto Nacional de Deporte o el propio gobierno regional.

El presidente de la Comisión de Deportes, el core Rubén Berríos, precisó que el objetivo es usar las gradas en múltiples actos deportivos y culturales.

"Sabemos que el estadio se armó de forma provisoria por los arreglos en el Tierra de Campeones. No está definido cuál será la unidad técnica que ejecutará el proyecto. Inicialmente era el gobierno regional bajo la administración en comodato de la municipalidad", dijo.

Dirigentes pidieron velar por las arcas municipales

Se mostraron preocupados ante las millonarias indemnizaciones que podría pagar el municipio.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Dirigentes de las uniones comunales expresaron su preocupación por las eventuales indemnizaciones que podría pagar la Municipalidad de Iquique a las empresas Espacio y Jardín, y Concesiones Iquique, por incumplimiento de contrato. Ambas suman un total de mil 739 millones 569 mil 170 pesos.

El dirigente de la Unión Comunal Tarapacá Hugo Marín, expresó que "claramente es preocupante. La municipalidad nunca ha ganado un juicio de este tipo. Si se paga, se dejarán de hacer muchas obras. Son lujos que estamos muy lejos de darnos".

Para el líder de la Unión Comunal Siglo XXI Mario Muñoz, quien si bien evitó referirse al tema asegurando que aún existen instancias judiciales, "quienes toman malas decisiones deben asumir, pero ojo con las platas, porque son de los ciudadanos, no de un partido político ni de un municipio".

Pérdidas

En el concejo municipal las miradas van de un extremo a otro. Consultados sobre qué perderá la comunidad si el municipio paga estas millonarias indemnizaciones, recordando que la municipalidad ya anunció que llegará a la Corte Suprema pues ambos fallos son solo de la Corte de Apelaciones, los concejales expresaron sus distintas visiones.

"La administración tendrá que explicar qué se puede perder y qué no. Yo creo que nada, tengo la esperanza que los juicios no se van a perder", expresó Guillermo Cejas, postura distinta a la de su colega Felipe Arenas. "Estamos dejando sin hacer parques, plazas, consultorios, luminarias, temas que son relevantes para la comunidad, para entregarle platas a privados producto de una incompetencia de la administración en zanjar estos temas", manifestó.

Comparación

De acuerdo a datos entregados en la última cuenta pública realizada por la administración del exalcalde Jorge Soria, el monto en juego es superior a los mil 132 millones 880 mil pesos que costaron 5 mamógrafos digitales para los consultorios de Iquique, así como a los mil 294 millones 591 mil 647 pesos gastados en la adquisición e instalación de baldosas para el parque Playa Brava a cargo de la contratista Inmobiliaria de Vivar para 33 mil 898 m2.

Asimismo, sobrepasa el monto que en 2015 el municipio entregó para 2 mil 825 subsidios de agua potable, ítem en el que se invirtieron mil 330 millones 682 mil 186 pesos. La cifra también es mayor a los mil 610 millones gastados ese año en la remodelación de baños, duchas y canchas de poliuretano en los colegios de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, donde mil 110 millones se destinaron a baños y 500 millones de pesos a canchas.

Exigen respeto para exalcalde Jorge Soria

E-mail Compartir

En el pleno del Core de ayer, el consejero sorista Isidoro Saavedra acusó que durante la conmemoración de la Masacre de Santa María el pasado 22 de diciembre, en un acto organizado por el gobierno regional y que contó con Quilapayún, Kirqui Wayra y la Orquesta Regional de Tarapacá, el exalcalde de Iquique Jorge Soria no estuvo en primera fila.

"Es un líder natural y lo pusieron en la novena fila. Impresentable. Es un ícono", expresó, reconociendo que la decisión se habría tomado por un tema de protocolo.

La intendenta Claudia Rojas respondió que "lo puedo entender. Si bien es cierto, estrictamente no está incluido en el protocolo porque ya no es autoridad, sin duda alguna es un personaje icónico de la región. Cuando llegué (al acto) me comentaron, pero no sé concretamente qué pasó ni qué personas estuvieron involucradas".