Secciones

CEP: Piñera sube hasta 20% y Guillier crece 13 puntos para ubicarse segundo

El ex Mandatario creció 6% en las preferencias respecto de quién le gustaría que fuera el próximo Presidente en esa encuesta. El senador Guillier pasó de 1% a a 14%, mientras Lagos sigue estancado en el 5%.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Un escenario abierto en materia presidencial planteó ayer la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) de noviembre-diciembre del año pasado. El ex Presidente Piñera mantiene la ventaja y sube 6 puntos para quedar en 20%, pero el senador Alejandro Guillier sube de 1% a 14% respecto de la medición de julio-agosto del año pasado, ante la consulta de quién le gustaría que fuera el próximo Presidente de Chile.

Detrás de ambos aparece el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar estancado en el mismo 5% de las preferencias que tuvo en agosto.

Más atrás aparece el senador ex RN Manuel José Ossandón, quien mantuvo el 2%; Leonardo Farkas, que pasó de 3% a 2%; José Miguel Insulza, quien subió de 1% a 2% y Marco Enríquez-Ominami, quien bajó de 3% a 1%.

La opción "No sabe/No contesta" bajó de 62% a 49%.

Guillier figuró con 47% como la figura política mejor evaluada del sondeo, seguido por los diputados Gabriel Boric (45%) y Giorgio Jackson (41%)

Respecto de quién cree que sería el próximo Presidente, la muestra arrojó que Piñera pasó del 20% al 27%, seguido del senador Guillier, que anotó 13%. El ex Presidente Lagos también se mantuvo en 5% respecto del sondeo anterior.

Las reacciones

Sobre los resultados, Guillier comentó que "las cosas funcionan cuando uno escucha a la gente". A través de un video en Youtube, el senador por Antofagasta agregó que "las encuestas Adimark, CEP, ratifican lo que ya hemos estado notando, que eso de recorrer Chile, de conversar con la gente, de escuchar sus problemas, va dando frutos espectaculares".

El ex Presidente Piñera explicó agradeció "el apoyo y del cariño de la gente y por supuesto que esto nos motiva, nos estimula, a trabajar más duro y a entregar lo mejor de nosotros mismos, para que todos los chilenos tengan una vida más plena y más feliz".

"Tenemos que ponernos de pie y superar el grave tropiezo que el Gobierno de la Nueva Mayoría ha significado", dijo el ex Mandatario respecto de la actual administración.

Por su parte, el ex Presidente Lagos dijo estar "tranquilo" ante su estancamiento en las encuestas. "La encuesta es un dato, estamos aquí para cambiar la encuesta", aseguró.

"Legado" de gobierno

Por su parte, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, adelantó que La Moneda estima que el escenario presidencial está "completamente abierto". "No hay una carrera corrida, y por lo tanto tenemos todo para hacerlo bien y para poder proyectar lo que hemos iniciado en el Gobierno", expresó la vocera.

Machi Linconao depone huelga de hambre

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco resolvió ayer modificar las medidas cautelares en contra de la machi Francisca Linconao, una de las 11 personas acusadas por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido el 4 de enero de 2013.

Linconao, quien hasta ayer cumplía prisión preventiva, quedará bajo arresto domiciliario y arraigo nacional, a la espera de que se desarrolle el juicio oral por el caso.

Tras enterarse de la decisión del tribunal, la machi depuso una huelga de hambre que ayer cumplía 14 días. Según informó su vocera o "werkén", Ingrid Conejeros, "en un comienzo, no lo creyó. Esperamos que pueda volver cuanto antes a su hogar, si es que los doctores lo aprueban".

Linconao, quien está acusada por incendio terrorista con resultado de muerte, inició su huelga de hambre el 22 de diciembre, cuando la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó, por cuarta vez, rebajar sus cautelares, dictaminadas previamente por el tribunal de garantía local.

Uno de los argumentos esgrimidos ayer por la Primera Sala de la Corte señaló que, en las ocasiones en que a Linconao le fueron revocadas dichas cautelares, "se ha presentado, y no ha sido necesario mayores diligencias para lograr su reingreso al centro de detención". El fallo fue dividido, con el voto en contra de la ministra María Elena Llanos.

14 días en huelga de hambre estuvo la machi Francisca Linconao.