Secciones

Alertan por robos dirigidos a los turistas argentinos en Iquique

Cámara de Turismo acusa variadas denuncias. Exterior de restaurantes y pubs son focos frecuentes.
E-mail Compartir

José Cuello Miranda

"A sí no dan ganas de venir a Iquique, ni de volver otra vez". Esa fue la opinión de una familia argentina compuesta por cuatro mujeres que escuchó de la belleza de Tarapacá, sus costas y zonas interiores, por lo que no lo pensaron dos veces y decidieron venir a Iquique desde Tucumán, pero que ayer fueron víctimas de un robo.

Vinieron en su automóvil y al llegar a la capital regional, ya en el hotel, comenzaron a tomar razón de que debían tener precaución. "Llegamos el martes de Tucumán. Acá en el hotel a nosotras nos dijeron que en el centro y parte de la costa era peligroso. Nos enteramos acá del tema de la playa que no había que ir en auto pero no nos imaginamos que frente al hotel nos iban a robar".

Así lo relata una de las cuatro turistas quien rauda debió partir cerca de las 3 de la madrugada de ayer a la Primera Comisaría de Carabineros, pues 35 minutos antes, el vehículo que dejaron en calle Aníbal Pinto, entre O'Higgins y Bulnes, presentaba su vidrio lateral trasero roto y estaba abierto.

Fue una llamada a Carabineros, por parte de un vecino, que alertó a los funcionarios policiales sobre el robo del que sufría el vehículo con patente argentina. La comisaría está a dos cuadras lo que permitió que llegaran en un par de minutos y sorprender a R.J.V.B., de 18 años, quien ante la presencia policial intentó cambiarse de ropa y arrojar a la vía pública el bolso que portaba.

A pesar de su intento, el delincuente estaba a la vista de un testigo quien lo denunció, recuperando las especies sustraídas. Se le practicó un control de identidad, corroborándose que recién el día anterior el mismo individuo pasó a control de detención por un robo en un inmueble del paseo Baquedano.

Turistas

En cuanto a los dueños del vehículo, Carabineros debió recorrer los hoteles, edificios y locales de entretención ubicados en el paseo Baquedano, para poder dar con los afectados. "No tienen residencia aquí, por la patente no podemos ubicarlos, algo que hace movilizar a los funcionarios para encontrar a los dueños", precisó un funcionario policial.

Tras más de media hora se logró dar con la familia y mientras revisaban qué faltaba en el vehículo, la respuesta de las trasandinas no se hizo esperar. "Así no dan ganas de venir a Iquique, ni de volver otra vez".

El hecho no es aislado, pues el pasado jueves funcionarios de la PDI detuvieron a un delincuente que asaltó a una familia argentina, luego de seguirlos mientras en su vehículo buscaban un hotel donde alojarse en el sector centro.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Rafael Montes, acusa que tiene registro de numerosas denuncias, principalmente de restaurantes y pubs asociados donde al salir de los locales, los trasandinos hallan sus vehículos desvalijados.

"Es extremadamente grave lo que está sucediendo por el profundo y significativo daño que se le está haciendo al turismo. La Cámara anunció meses atrás el cuidado que había que tener con los turistas. Es muy notorio el seguimiento que se les está haciendo a los autos con patente argentina. Está plagado de asaltos que la ciudadanía no conoce y que en la Cámara sí tenemos registro", dijo.

18 años tiene el delincuente capturado por Carabineros tras desvalijar un vehículo argentino.

Can de Aduanas detectó más de 9 kilos de clorhidrato de cocaína

E-mail Compartir

"Princesa", una can detectora logró con su agudo olfato descubrir droga avaluada en más de 191 millones de pesos, que iba escondida al interior de un bus internacional, en una fiscalización realizada por personal del Servicio Nacional de Aduanas.

El contrabando quedó al descubierto en horas de la mañana de ayer, cuando fiscalizadores aduaneros de Colchane inspeccionaron un bus Pullman Fernández, que viajaba desde Cochabamba con destino a Iquique, donde la can detectora alertó a su guía en la zona posterior del bus, de la presencia de alguna posible sustancia, específicamente en una pared aledaña al baño.

Producto de lo anterior se procedió a desarmar la estructura donde se hallaron nueve paquetes que contenían un total de 9 kilos 580 gramos de clorhidrato de cocaína.

Debido al hallazgo y previa coordinaciones con el Ministerio Público, los aduaneros entrevistaron a la tripulación del bus y a los pasajeros que viajaban en la parte posterior. Además, los sometieron a un análisis de partículas para saber si habían tenido contacto con la droga, no siendo posible identificar a algún sospechoso. Por todo lo anterior, el fiscal de turno instruyó la liberación del bus.

El director regional de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, destacó el trabajo combinado de tecnologías de inspección, "que parten con los análisis de inteligencia, para seguir con el perfilamiento por riesgo y el uso de canes y tecnología no invasiva de alto nivel. Si bien en este caso no hubo imputados, lograron interceptar un millonario cargamento y con ello sacar de circulación miles de dosis".

Hoy habrá operativo en Cavancha para informar a trasandinos

E-mail Compartir

La directora regional de Sernatur, Carolina Quinteros, anunció que hoy y encabezado por la intendenta Claudia Rojas, habrá un operativo en Cavancha a fin de informar a los turistas sobre las precauciones que deben adoptar en la región como parte de la campaña "Entre Todos más Seguros".

"Es una campaña de autocuidado dirigida a la seguridad y con normas de conducta que pueden realizar todos los pasajeros y turistas que llegan a Tarapacá y la quieren recorrer. Por ejemplo, si vas de compras guarda en tu alojamiento los productos adquiridos. La misma policía nos decía que lograban encontrar extranjeros que iban a comprar a la Zofri y con el vehículo cargado se trasladaban a la playa", explicó.

Durante la actividad entregarán folletería preventiva y precisó que ya han entregado más de 15 mil volantes.