Secciones

Capacitan a instaladores fotovoltaicos en Iquique

E-mail Compartir

En dependencias de Eliqsa se realizó una jornada de capacitación sobre Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a instaladores fotovoltaicos de la región.

El objetivo de la actividad fue mostrar aspectos de la normativa que hace mención a la autogeneración de energía basadas en ERNC y sobre el derecho a vender los excedentes a una empresa eléctrica a un precio regulado, tras ser declarado y fiscalizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

La actividad estuvo encabezada por el seremi de Energía de Tarapacá, Héctor Derpich; y la directora de la SEC, Ana Lara Sánchez, además contó con la exposición del fiscalizador del departamento técnico de inspección de electricidad de SEC, Javier Hernández; y la participación de instaladores de paneles fotovoltaicos y energías renovables, entre otros asistentes al evento.

Realizaran programa de logística para empresas

E-mail Compartir

Corfo realizó un llamado a las pymes regionales a participar en el lanzamiento del programa "Nodo para las empresas logísticas, transporte, y distribución de Tarapacá", el cual se realizará el próximo miércoles 11 de enero, a las 9 horas, en el salón Conrad del hotel Hilton.

La iniciativa se orienta a potenciar al sector a través de mejoras de sus capacidades empresariales, habilidades técnicas y de gestión, que permitan el desarrollo de sus negocios.

El director regional de Corfo, Raúl Fernández, señaló que "el programa busca incrementar el desarrollo empresarial (...) con el apoyo de actores claves públicos y privados (...) apunta a establecer redes de trabajo y así generar una oferta integrada para acceder a mercados del cono sur y al paso transoceánico".

La inversión total del proyecto asciende a $39 millones y cuenta con el apoyo de ProChile, además de ser ejecutada por el Agente Operador Intermediario de Corfo, Cámara de Comercio de Iquique; y la consultora Campos & Saldivia Ltda.

Tras 9 días levantan aviso de marea roja en Pisagua

Salud decretó que tras una segunda muestra se pudo determinar que costas no estaban contaminadas.
E-mail Compartir

Nueve días alcanzó a durar la alerta por marea roja en Pisagua, luego que ayer, tras una segunda muestra, la Seremi de Salud de Tarapacá levantará el aviso en esa localidad.

Según informó la seremi del ramo a nivel regional, Patricia Ramírez, posterior a la primera muestra que arrojó en primera instancia la mencionada condición marítima, se realizó otro registro, que arrojó resultados negativos y se descartó,momentaneamente, la marea roja en el pueblo de la comuna de Huara. Aunque la autoridad esgrimió que hubo otras razones para deponer el aviso.

"Nosotros estamos levantando (la marea roja) por otra situación, que tiene que ver con la salud de las personas. Si bien necesitábamos dos muestras negativas, estamos a la espera de la segunda muestra, y además de otras que se tomaron de forma precautoria al sur y norte de Pisagua (...) pero no hemos tenido aumento de los casos de diarrea en Pisagua, porque esta toxina es la toxina diarréica, la toxina menos severa", contó.

En ese sentido la autoridad comentó que el tipo de toxina encontrada en la costa de esa localidad, y también en Arica y Parinacota, la yesotoxina y la pectenotoxina, que son inocuas para la salud de las personas.

Merma

Quienes se vieron súmamente afectados y tuvieron una gran merma económica por esta declaración de marea roja fueron los 150 buzos y mariscadores de este pueblo, los que señalaron que durante este periodo, cada uno, perdió mucho dinero".

"Nosotros vivimos de la pesca y hay gente que estaba aterrorizada. El turista va y piensa que prácticamente se van a enronchar", dijo Geraldo Rivera, representante del sindicato N°1 de buzos y mariscadores de Pisagua.

Felix Parra, dueño de un restaurant y presidente de la Junta de Vecinos de Pisagua, indicó que desde que se decretó la mencionada condición en las costas pisagüinas dejó de ir mucha gente al pueblo. "Un 80% menos de gente vino en estos días", finalizó.

No avanzó marea roja

Por otro lado, desde la Seremi de Salud indicaron que también realizaron muestras al frente de la caleta Riquelme, con el objetivo de ver si la condición marítima que se dio en Pisagua podría haber migrado a costas más cercanas de la capital regional. "Tomamos una muestra precautoria frente a las costas de la caleta Riquelme, también había inquietud si esto también llegaba hacia Iquique y las dos muestras (la otra realizada en Pisagua) salieron negativas", consideró.

Naguib Danilla Segovia

naguib.danilla@estrellaiquique.cl