Secciones

Acusan que no publicaron bases de licitación de EPI

E-mail Compartir

Una polémica entre la Municipalidad de Iquique (IMI) y EPI se dio en la semana producto que la casa edilicia acusa que contenedores vacíos de sitios de Sitrans en el puerto podrían transformarse en proyectiles ante una catástrofe, acusación que fue desmentida por el gerente general de la Empresa Portuaria, Alfredo Leiton, quien sostuvo que en capacidad máxima estos sitios solo van a tener 5.300 contenedores y no 30 mil como proyecto la municipalidad.

Ante estas declaraciones la IMI le contestó al gerente del puerto y añadió que EPI no ofrece información pública en su página web, ya que en los antecedentes de la licitación, no se encuentran publicadas las bases de licitación ni los planos de los sectores.

También agregaron que el almacenaje de contenedores es una actividad que en los puertos del mundo se desarrolla en áreas extraportuarias y recordaron que el gobierno dio inicio a los estudios de prefactibilidad para la construcción de un puente de salida directo del recinto portuario por el norte de la ciudad. Desde EPI no se refirieron al tema.

Usuarios Zofri desarrollan plataforma como Alibaba

Desde la AUZ señalan que les falta buscar los financiamientos pero que la idea está avanzada.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Según un reporte de 2015 de la Cámara de Comercio de Santiago, las transacciones online a fin de ese año en el país superaron los US$2.300 millones. Por lo mismo en Zofri no se quieren quedar abajo del carro electrónico.

Desde la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ) señalaron que ya se encuentran desarrollando una plataforma de comercio electrónico para los empresarios del sistema, que tiene incluso un nombre tentativo para los sistemas de ventas al por mayor y al detalle: Cofre y Cofreexpress, respectivamente.

"Plataformas van a ser administradas tecnológicamente desde Santiago y el servicio postventa va a ser desde Iquique (...) Los clientes de estas plataformas van a ser principalmente Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú", dijo Darío Blanco, gerente general de la AUZ, quien agregó que están postulando a fondos de Corfo, para generar una etapa de preinversión.

En Zofrisa comentaron que ellos también están buscando propuestas de e-commerce y sostuvieron que tanto ellos, como los usuarios, están buscando de manera paralela una solución de ventas online.

"La intención es trabajar sobre una sola plataforma, y que ésta sea robusta, eficiente y que (...) cumpla con nuestras expectativas", determinó Johanna Díaz, gerente general (i) de Zofrisa.

Vecinos aprenden sobre eficiencia energética

E-mail Compartir

Vecinos recibieron una capacitación sobre el uso correcto de la energía en sus hogares y la entrega de un kit de ampolletas eficientes, con el propósito de incentivar el ahorro en sus hogares.

La actividad fue realizada gracias a un trabajo conjunto entre las Seremis de Energía y Desarrollo Social, la Gobernación de Iquique y Fosis, tras la suscripción de un Convenio de Cooperación que tiene como objetivo la transferencia y difusión de conocimientos en el área de la eficiencia.

En esta oportunidad, se mostró la importancia de implementar nuevas acciones para generar un ahorro en el consumo de energía y contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Además las familias beneficiarias aprendieron a que se debe ubicar el refrigerador en el lugar menos caluroso de la casa, el ahorro que pueden lograr reemplazando las ampolletas convencionales por las eficientes, a desenchufar los aparatos que no estén usándose y guardar el agua recién hervida en termos.