Secciones

Bailoteo en Colombia le costó caro a carabinera chilena

Oficial de la misión observadora de la ONU fue suspendida tras danzar con miembros de las Farc.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Se podría hablar de "final de cumbia", si no fuera porque fue un vallenato el que terminó anticipadamente con el trabajo de cuatro miembros de la Misión Observadora de la Oficina de las Naciones Unidas (ONU), en Colombia.

¿La razón? Un registro en video difundido por la Agencia EFE, donde miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) aparecían bailando un vallenato junto a observadores -entre ellos una oficial de Carabineros de Chile-, durante la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1, en el pueblo de Conejo, en el departamento caribeño de La Guajira. En ese lugar, los revolucionarios permanecen reunidos temporalmente, como parte de su proceso de desmovilización y tránsito a la vida civil.

La ONU calificó el hecho como "inapropiado", y señaló que "no refleja los valores de profesionalismo e imparcialidad de la misión".

Por su parte, el Estado Mayor Conjunto de Chile, entidad dependiente del Ministerio de Defensa, informó ayer que la oficial, cuya identidad no fue revelada, será prontamente repatriada a Chile, argumentando faltas a "la imparcialidad, integridad y tacto que los integrantes de la Misión Política Especial en Colombia deben sostener".

Consultados por La Estrella, Carabineros de Chile declinó referirse al tema.

"es natural"

Desde Chile, el subsecretario del Interior, Mahumd Aleuy, opinó que, de verificarse, el hecho era "absolutamente inadecuado".

En cambio, para Fabio Borges, miembro del Estado Mayor de las Farc, la celebración en Conejo se dio como un hecho "natural".

"Lo que se estaba celebrando era el fin de año, pero faltan otros factores en ese escenario. Ahí había familiares de los guerrilleros, miembros de la comunidad de Conejo (...). Pero no sólo era el fin de año, sino de los 50 años de guerra. ¡Todo el mundo estaba contento!", apuntó Borges.

Habla "timochenko"

A través de su cuenta de Twitter, el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, "Timochenko", salió en defensa de los cuatro funcionarios marginados de la misión de paz.

Acompañado de un video donde guerrilleros y observadores tiran de una cuerda para sacar un vehículo del barro, escribió: "Que dirá la ultraderecha: A verificadores de la ONU les faltó objetividad, debían quedarse en medio del barrial y no aceptar ayuda de Farc".

Revocan procesamiento a cuatro marinos acusados de espionaje

E-mail Compartir

Cuatro de los seis marinos acusados de espiar a sus compañeras a bordo de la fragata Lynch consiguieron que se les revocara el auto de procesamiento, luego de que sus abogados apelaran el jueves ante la Corte Marcial Naval.

Así lo confirmó la defensa del marinero Miguel Ángel Candia, Julián Martínez, que fue uno de los cuatro beneficiados con la decisión de la Corte.

"Hemos tomado conocimiento, en el caso de mi representado, se ha revocado el procesamiento contra él, de manera que esta defensa se encuentra muy satisfecha con este resultado", dijo Martínez a Digital FM, quien precisó que, aunque todavía no han recibido la carta certificada con la resolución, ya tomaron conocimiento de ella.

El abogado, asimismo, aseguró que su representado sólo tuvo acceso a mirar las imágenes en cuestión, "no las recibió, ni mucho menos las grabó".