Secciones

Artista convierte chatarra en llamativas esculturas ecuestres

Raúl Soza realiza su primera exposición con obras a escala.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La historia de su vida contada a través de esculturas ecuestres a escala real es la exposición que el artista rancagüino Raúl Soza inauguró en Iquique en la sala de arte Collahuasi y que se denomina "Seis Caballos".

Son seis obras que impresionan a los observadores por su tamaño de un metro cuarenta centímetros de alto por tres metros de ancho y que, según describió Soza, comenzaron a formarse desde hace varios años, en un período difícil de su vida y que tuvo su inicio precisamente en Iquique.

"Yo llegué a Iquique a los 18 años y me fui formando como artista gráfico. Tuve un taller que luego de 18 años terminó su historia y me fui de esta ciudad", recordó el artista.

Su primera obra es "Cesantía" y a juicio del artista fue un proyecto con el que consiguió formas y en donde piezas como palas, estufas viejas, estanques, discos de embrague, entre otras, comenzaron a exigir su ubicación en el reparto de esta obra con forma equina. "Tenía mucho tiempo libre y una gran cantidad de material en mi taller. Comencé a hacer mi primer caballo. Al principio no tenía la experticia y siempre había la frustración porque no salían las cosas", refirió Soza.

Fue una pieza en particular la que inspiró todas sus obras. "Todo fluyó cuando una pieza encajó en la mandíbula del caballo y desde allí todo se inicio. Ahora son seis caballos, además de otros que he hecho por encargos", contó.

Resaltó que lo principal es que todas las obras están hechas de piezas recicladas. "Cuando voy a la chatarrería a buscar mis materiales de trabajo veo piezas que son despreciadas. Entonces noto el valor de ese material y se convierte en algo admirable", describió.

Proceso creativo

Escoger qué piezas irán encajadas para dar forma a sus obras es un proceso creativo que comienza en la mente de Soza y que va tomando forma desde la chatarrería hasta llegar a su taller. "Hay una especie de conexión y sentido que me dice que esa pieza irá en determinado lugar. La pieza reclama el lugar en el caballo que estoy haciendo", aseguró.

Según contó, lo primero que hace es la cabeza del caballo y luego va desarrollando el resto del cuerpo hasta concluir.

La muestra

La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas, mientras que los sábados el horario es de 11 a 14 horas. La sala de arte Collahuasi está en Baquedano 930.