Secciones

Sector centro de Iquique estuvo nueve horas sin suministro eléctrico

E-mail Compartir

Un corte programado de energía eléctrica afectó ayer a más de 600 personas que viven en pleno centro de Iquique.

Según lo informado por la empresa Eliqsa, la interrupción del suministro comenzó a las 7 horas y se extendió hasta las 16:00 de la tarde del pasado domingo en el cuadrante comprendido por avenida Arturo Prat, Esmeralda, Ramírez y Gorostiaga debido a mejoramientos en la red de media tensión del sector.

Asimismo se informó a los clientes desconectar los artefactos electrónicos durante el lapso en que se realicen los trabajos.

"Estos trabajos son de importancia y aseguran la calidad y continuidad de suministro eléctrico", acotaron desde Eliqsa.

Sename paga millonario arriendo por residencia provisoria para menores

Las jóvenes del Coditfam fueron trasladadas a un centro particular mientras duren las obras. Según el servicio el plazo sería hasta marzo.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un 90% de avance tienen las obras de mejoramiento del Centro de Orientación, Diagnóstico e Intervención Terapéutica Familiar (Coditfam), residencia para niñas y adolescentes a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename) ubicada en calle Barros Arana en la ciudad de Iquique.

Sin embargo, para concluir ese 10%, el Ministerio de Obras Públicas y Sename llegaron hasta el Consejo Regional de Tarapacá para solicitar recursos por 61 millones de pesos. Y aunque la instancia los aprobó, sus integrantes criticaron la lentitud de los trabajos. De hecho, el consejero regional Isidoro Saavedra, único miembro que se mantiene del consejo previo, recordó que el diseño del proyecto se financió ya en 2012.

El director regional de Arquitectura Vladimir Urias, precisó que, si bien la iniciativa fue heredada del gobierno previo, la adjudicación se hizo a finales de 2015 con su ejecución en 2016 y este año.

Urias aclaró que el retraso tiene estrecha relación con la dificultad que genera acceder a los espacios donde habitan las menores del hogar.

"Esta residencia es de ingreso restringido. En su minuto, cuando se hizo el diseño original, el diagnóstico y los estudios preliminares, que recibimos de forma heredada, no se tuvo acceso y durante el desarrollo de la obra, la permanencia de las niñas hizo imposible acceder a sus dormitorios. No es simple, porque hay medidas judiciales. Fue imposible que la empresa pudiera entrar si las niñas seguían habitándola hasta octubre de 2016", manifestó.

Exigencias

La directora regional de Sename Paula Soto, quien detalló que la residencia tiene cobertura para 20 niñas, sostuvo que el servicio es muy exigente respecto a cómo proceder a la privacidad de las menores bajo vulneración.

"Que las obras se realizaran estando las niñas presentes evidentemente que fue complejo. Lamentablemente el diseño de este proyecto viene de 2012 y fue pensado de esa manera, entiendo que en ese momento se comprometieron recursos regionales para sacar a las niñas, pero eso no fue así", manifestó Soto, quien explicó que la idea original era que las niñas se movieran de espacio al interior del edificio dependiendo del avance de las obras, sin embargo "en terreno se evaluó que no eran las condiciones más óptimas".

"Como servicio estamos invirtiendo recursos sectoriales (solicitados a nivel nacional) para pagar un inmueble con las mejores condiciones mientras se termina rápidamente la obra. Desde octubre de 2016 que fueron trasladadas y desde ahí que se ha podido avanzar con mayor celeridad. Ahora están en un inmueble privado por el que se cancela bastante dinero, entre 3,5 y 4 millones de pesos (de arriendo mensual). Arquitectura proyecta que a mediados de marzo estaremos en condiciones de dar por finalizado el proyecto", reconoció la directora, quien espera que las niñas puedan volver al Coditfam no más allá de abril.

2012 se realizó el diseño del proyecto para ampliar y remodelar la residencia de tipo transitorio.

90% lleva el avance de la iniciativa según Sename y la Dirección de Arquitectura del MOP.

20 menores es la capacidad del centro a cargo de la Asociación Cristiana de Jóvenes.