Secciones

Votarán por puntos de la ciudad con excesos de cable

Se elaborará plan para su retiro en sectores complejos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

A mediados de octubre la Subsecretaría de Telecomunicaciones encabezó la Mesa del Cable en Desuso, que tiene como objetivo retirar aquellos elementos que no cumplan ninguna función en los tendidos aéreos de telefonía, televisión por cable o electricidad en la región de Tarapacá.

El programa implementó hace algunos días un link en la página web del gobierno regional para que las personas puedan votar por aquellos lugares que consideren con más contaminación visual o propongan alguno.

En el enlace de la página www.goretarapaca.cl, los interesados pueden votar hasta el 18 de enero, entre 20 puntos de la ciudad que presenten problemas: Héroes de La Concepción entre Tadeo Haenke y Las Rosas, Pedro Lagos entre Grumete Bolados, y Vivar entre O'Higgins y Tarapacá, Serrano entre Barros Arana y 21 de mayo.

Mesa

La mesa, que es presidida por la intendenta Claudia Rojas; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré; y el seremi de Energía, Hector Derpich; e integrada además por las empresas de telecomunicaciones Movistar, Entel, Claro, VTR y GTD; además de la compañía eléctrica Eliqsa y representantes de los municipios, sesionará nuevamente la segunda quincena de enero.

La idea es analizar los datos arrojados por la encuesta y así iniciar la planificación, calendarización y periodicidad del plan de trabajo que realizarán las empresas este año.

Sobre la iniciativa el seremi Cofré indicó que "se van a priorizar sectores de manera de hacer un programa más a largo plazo y constante en lo que es la limpieza de la basura aérea", aclarando que no se trata de retirar todos los cables, pero sí de disminuirlos y ordenarlos porque son un riesgo.

18 de enero cierra el plazo para elegir los lugares con mayor cantidad de cableado en desuso.