Secciones

Los uniformes escolares ya aparecieron en el comercio

Algunos padres eligen comprar en vacaciones. Otros creen que es muy temprano para pensar en la rutina.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

No se ha cumplido un mes de verano oficial, pero las grandes tiendas ya instalaron la ropa de colegio en sus vitrinas.

Mientras los niños recién comienzan a disfrutar de sus vacaciones, el 90% de las multitiendas está ofreciendo una contundente variedad de productos escolares en Iquique.

La situación genera opiniones contrarias. Para algunas familias, la venta de uniformes es una buena iniciativa por parte de las empresas. Es el caso de Yolanda Aguilar y su hija Yocelyn León, quienes aprovecharon de comprar uniformes para marzo.

"Que pongan la ropa ahora sirve para elegir bien, porque si vienes en febrero ya no hay nada, ya no encuentras lo que necesitas. Lo sé porque me ha pasado", aseguró la madre.

Por su parte, Yocelyn dijo que le gusta salir a probarse ropa escolar porque "me encanta ir a la escuela", contó.

Sin embargo, para otros lugareños, poner a la venta este tipo de productos en esta fecha del año es simplemente "cruel", sobre todo para los más pequeños.

"Es conveniente para los papás, pero es cruel para los niños. Podrían dejar al menos un mes de tranquilidad y, en febrero, por último, poner las cosas", planteó Gloria Zúñiga, mamá de dos hijos.

Además, aseguró que ella no compra en esta fecha "porque en verano los niños crecen, ya que hacen mucho ejercicio. Entonces, si compras en diciembre o en enero, en marzo no les queda bueno", dijo.

Asimismo, Vicente Fernández, que pasó a quinto básico en el Colegio Don Bosco, se mostró fervorosamente en contra de esta medida: "¡Es muy malo! No me gusta, porque debería ser cuando ya estemos entrando a clases", declaró.

De todos modos, para las tiendas es un buen negocio. "A pesar de lo que se cree, en esta temporada se vende bastante. Cambió la cultura que teníamos antes, que era hacer siempre todo a última hora", aseguró Patricio Veas, Gerente de Ventas de Johnson, local comercial que llenó de uniformes escolares su entrada.

Para algunos extranjeros que vienen a relajarse, también es un plus. "Vine de vacaciones, pero es buenísimo poder adelantar compras. Acá es más barato y mejor. La calidad del algodón es espectacular(...)", dijo Antonia Ríos, turista de Tucumán Argentina.

90% De las grandes tiendas comerciales ya están vendiendo todo tipo de uniformes escolares en Iquique.

Corfo benefició a 980 mipymes el 2016 con plan de garantías en la región de Tarapacá

E-mail Compartir

La cobertura del Plan de Garantías de Corfo en la Región de Tarapacá en 2016 se elevó a 22 mil 766 millones de pesos, beneficiando a 980 mipymes en un total de 1.095 operaciones bancarias.

La información la entregó el director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, quien indicó que las colocaciones favorecieron principalmente al comercio, el transporte, servicios comunitarios y la construcción.

De esta cifra, 20 mil 135 millones corresponden al Fondo de Garantía de la Inversiones que cubre los rubros inmobiliario, agricultura, comercio, construcción, manufactura metálica y no metálica, intermediación financiera, minas y canteras, pesca, servicios comunitarios y transporte. El monto se distribuyó en 956 empresas con un total de mil 61 operaciones.

El otro sector más relevante de este instrumento de Corfo en la región fue la pro inversión que alcanzó a los mil 578 millones de pesos, involucrando a las áreas inmobiliarias, comercio, industrias metálicas y no metálicas, servicios comunitarios y transporte.

Las colocaciones favorecieron a 19 mipymes con 20 operaciones financieras. A lo anterior su suman el Cobex Crédito y Cobex Pae, que ambos suman más de mil millones de pesos.

El titular de Corfo en Tarapacá indicó que "estas cifras reflejan la preocupación del Gobierno a través de Corfo para apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios de la región en las distintas áreas del sector económico, destacando entre ellas la industria metálica y los servicios a la minería. También resaltan la construcción el comercio y el transporte".

1.095 operaciones bancarias se registraron el pasado año en la región por este concepto.