Secciones

breve

E-mail Compartir

Seleccionan a jóvenes para programa "Vive Tus Parques"

Luego de una entrevista personal un total de 10 jóvenes tarapaqueños fueron seleccionados para realizar trabajos voluntarios de verano en el Parque Nacional Alerce Andino en la Región de Los Lagos, a partir del 21 de enero.

La iniciativa se realizó a través del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

La actividad desarrollada en Cavancha contó con la concurrencia de cuarenta jóvenes, sin embargo resultaron favorecidos sólo una decena, quienes irán al sur del país junto al staff permanente de voluntariado del programa "Vive Tus Parques" (VTP).

Carlos Barretto, director de Injuv Tarapacá, manifestó que "este programa es de la línea Activo País de Injuv y se desarrolla con Conaf, a partir del 2012, a raíz del incendio que hubo en las Torres del Paine, donde como servicio lideramos la capacitación al voluntariado. Y año a año se realiza este programa que implica la participación juvenil y la creación del incentivo de liderazgo".

Salud planifica respuesta ante emergencias

E-mail Compartir

Representantes de toda la Red Asistencial pública y privada de la Región de Tarapacá fueron parte del curso de Sistema de Comando de Incidentes Hospitalarios.

Esta instancia busca lograr atender una serie de incidentes de cualquier envergadura y complejidad con la capacidad de unificar y administrar de la mejor forma los recursos y permitir el trabajo multinstitucional, con una estructura de manejo efectivo y eficiente.

La actividad fue organizada por la unidad de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres del Servicio de Salud de Iquique, a cargo de su coordinador, kinesiólogo Pablo Medina, quien explicó que este instrumento permite tener un mayor grado de preparación al momento de reaccionar ante una emergencia y/o desastre, tanto de origen natural como antrópico (humano) cualquiera sea su magnitud.

"Mediante el desarrollo de talleres didácticos y una simulación de un desastre se busca que el participante desarrolle la capacidad de formar un equipo de trabajo con un mando establecido, asesores operativos y grupos de trabajo; todos bajo un objetivo atingente a la circunstancia y en busca de la resolución de esta"", dijo el profesional.

En la instancia también participaron representantes de la Onemi, el Centro de Alerta Temprana de Iquique y Carabineros.

Electrónica: lo más llevado por los argentinos

Sin embargo, las opiniones en cuanto al cambio de peso son divididas, pero igual disfrutan de la zona franca.
E-mail Compartir

Josefa Herrera Zuleta

Por estos días la tónica de la zona franca de Iquique es ver sus pasillos llenos de turistas, principalmente argentinos, comprando. Y es que al parecer hay varias cosas que los seducen por sus convenientes precios.

"Hay artículos que conviene comprar aquí. Instrumentos musicales y bebidas alcohólicas son mucho más baratos que en la Argentina", dijo el trasandino Federico Yunes.

Sin embargo, a la hora del cambio de peso la cosa se complica. Romina González, visitante argentina, cuenta que con su familia "trajimos pesos argentinos y quisimos comprar pesos chilenos acá y terminamos perdiendo bastante. También traíamos dólares americanos y los intercambiamos para comprar pesos chilenos y eso nos convenía más".

"El precio no me resulta muy favorable. En algunos productos de calidad y en las casas que me resultan serias y recomendables el precio del buen producto no veo que sea tan beneficioso. Quizás un 20% de diferencia con la Argentina, pero no más y vinimos aquí pensando en un 50% de diferencia".

Johanna Díaz, gerente general (i) de Zofri S.A, dijo que "efectivamente, desde la última semana de diciembre en mall Zofri se ha registrado una evidente alza en la afluencia de turistas, especialmente argentinos. Ello, en línea con los esfuerzos promocionales que hemos realizado en conjunto con usuarios y las autoridades para poner en valor a nuestra región".

De acuerdo a su opinión lo que más están comprando los trasandinos son "sin duda los artículos electrónicos, por su diversidad y precios".

Aunque las opiniones son divididas es indudable que los argentinos disfrutan de Zofri comprando desde sábanas y chocolates hasta autos, y comiendo en algunos de los más finos restaurantes que se encuentran en la VII etapa del centro comercial, la cual estará abierta todos los domingos del mes de enero.