Secciones

Nuevos medidores tendrá Ex Vertedero y Renacer

E-mail Compartir

Cerca de 400 familias de los campamentos de Santa Rosa y Renacer serán beneficiadas por el convenio que firmó ayer el gobierno regional y la empresa Eliqsa para regularizar el tema del suministro eléctrico.

En ese contexto, la idea del convenio es normalizar las redes eléctricas y construcción de unas nuevas, de manera que todas las viviendas cuenten con su propio medidor, para que sean ellos, responsables de su propio consumo.

Al respecto, la intendenta regional, Claudia Rojas, señaló que si bien este trabajo iniciará con estos dos sectores de Alto Hospicio, esto se replicará en otros lugares, de manera de mejorar la calidad de vida de sus habitantes .

"En el barrio Renacer es una hoja en blanco, pero en el Ex Vertedero se tendrán que modificar las redes y eso tomará su tiempo, pero no podemos taparnos los ojos a lo que viven las familias cuando tienen conexiones precarias".

Consultado por la ejecución del plan de trabajo, el gerente general de Eliqsa, Andrés Sepúlveda, indicó que se está a la espera de una autorización por parte de Bienes Nacionales para empezar a emplazar la red eléctrica en terrenos que les corresponde a ellos. "Una vez con la autorización el tiempo de ejecución sería de un par de meses".

En la oportunidad, la dirigente del campamento Ex Vertedero, Airline Fernández, agradeció a la intendenta por cumplir con el compromiso adquirido.

Gretel Neira, representante de Renacer, en tanto, manifestó que si bien es un trabajo largo, "la gente estaba gastando mucho en luz, había peligro de explosión en los generadores y con esto estamos minimizando el riesgo en el campamento".

Preocupación en Canadela por inminentes desalojos

Vecinos del barrio de emergencia expresan su desconocimientofrente a su futuro en materia de vivienda.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Exaltados estaban los vecinos del barrio de emergencia "Canaleda" de Alto Hospicio, después que la mañana de ayer, personal de Carabineros y de la Gobernación Provincial de Iquique entrara al sitio para hacer desalojo en una de las viviendas.

De acuerdo a lo precisado por la dirigenta Solange Guerrero, si bien la acción se debió a una persona que había ocupado una de las viviendas hace poco, en este último tiempo se han visto distintos desalojos de gente que llegó al inicio de la instalación del barrio.

Asimismo, la dirigenta mostró preocupación por la situación que están viviendo sus vecinos.

"Nosotros tenemos un papel firmado de la Presidenta que nos cede este terreno. Estamos aquí desde después del terremoto, pero los que han llegado después no podemos dejarlos afuera".

Al respecto, el gobernador (s), Luigi Ciocca confirmó la existencia de una orden de desalojo a la casa 125, debido a que su habitante lo hacía de manera irregular, lo cual no se concretó porque la persona no estaba en la vivienda.

Fuerza pública

En la oportunidad, los vecinos se quejaron por la excesiva fuerza pública ejercida en el operativo que concluyó con cuatro detenidos.

Al respecto, Ciocca precisó que los detenidos fueron capturados por tener orden de detención pendiente, amenazas de muerte y desorden.

El gobernador aclaró que debido al ambiente hostil del lugar, una de sus funcionarias tuvo que protegerse por las amenazas recibidas.

"Estamos evaluando qué acción seguir para proteger su integridad", expresó Ciocca.

Consultado por nuevos desalojos, indicó que se está en constante evaluación, pues debe desarmarse una vivienda, una vez que la familia encuentra una solución habitacional definitiva.

200 familias, aproximadamente son las que viven actualmente en el barrio de emergencia "Canadela".

Reconocen modelo de enseñanza de liceo minero

E-mail Compartir

El liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, de Alto Hospicio, fue mencionado en ceremonia realizada por el Consejo Minero, al entregarse a Collahuasi el premio Buenas Prácticas en reconocimiento a su participación en el crecimiento y avance del establecimiento desde su coadministración.

La actividad, que contó con la presencia de la ministra de minería, Aurora Williams, corresponde a la 5° versión del concurso del Consejo Minero y que busca reconocer iniciativas concretas de la industria que potencien distintos ámbitos estratégicos.

El liceo, que cuenta con una segunda generación de egresados de la especialidad de Explotación Minera, posee una infraestructura y tecnología de punta e inédita en el país.

Entre éstas se cuenta el simulador de camión minero permanente, cancha de entrenamiento de equipos móviles mineros y video conferencias desde faena, donde además se realizan pasantías de profesores y prácticas de estudiantes, algunos de los cuales incluso ya han sido contratados como trabajadores de la empresa minera.

Asimismo, el establecimiento en estos 5 años de administración entre el municipio de Alto Hospicio y la empresa minera, se ha convertido en uno de los 5 mejores colegios de Tarapacá en el Simce y con mejores puntajes en la PSU del 2016.

El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez indicó que este "es un ejemplo de lo que la alianza público-privada puede lograr y con orgullo podemos decir que estamos transformando al liceo en una alternativa de educación pública de calidad para jóvenes de una zona vulnerable socialmente".