Secciones

Ventas de zona franca registraron una leve alza de 2% durante el año 2016

Bolivia sigue siendo el principal socio comercial extranjero, pero las comercializaciones con Perú tuvieron fuerte caída.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Avanza de a poco este 2017 y surgen las conclusiones y consolidados del año pasado de distintas empresas, como es el caso de Zofri. Recinto que registró una leve alza en sus ventas acumuladas sin combustibles durante el 2016 de un dos por ciento.

Así lo confirmó la administración franca, quien también especificó que durante diciembre del último año tuvieron un crecimiento de 2,1% en las ventas de enero a diciembre, comparando este mismo periodo analizado con el de 2015.

"Estos resultados demuestran que, pese a una serie de factores externos, el sistema franco mostró una leve recuperación hacia el final del año. El desafío de los actores que intervenimos en el sistema es seguir potenciando a Zofri como polo de desarrollo para el norte de Chile y aumentar las ventas", señaló Johanna Díaz, gerente general (i) de Zofrisa.

Perú

Aunque no todo fue positivo en zona franca durante enero a diciembre de 2016, ya que las comercializaciones a Perú anotaron una fuerte baja de 14,5% en doce meses.

Otras cifras más azules en este aspecto, fueron las transacciones a Bolivia, las que mostraron un alza en sus comercializaciones de 3,9%, seguido por Paraguay con un 1,1%.

En cuanto a las ventas sin combustible a zonas de extensión (Iquique y Arica) éstas tuvieron un incremento de 7,1%. Al resto del país esta subida solo fue de 5,4%.

PREOCUPante

Darío Blanco, gerente general de la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ) indicó que la caída en las ventas a Perú es "preocupante".

"No estamos hablando de cifras alrededor del uno o el dos por ciento, estamos hablando de dos dígitos (...) Yo creo que sí se ha potenciado la importación del Perú a través de Arica. Hay un gran movimiento de ese puerto hacia el Perú", consignó.

Virginia Escobar, presidenta de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (Asem) tiene otra teoría y recalcó que ahora los usuarios chinos están desembarcando directamente en el puerto peruano del Callao.

"En el fondo la gente (usuarios) no saben que va a pasar con el puerto local, que va a ir a la huelga, va a ir al caos, entonces todo lo que se pueda evitar por el puerto de Iquique, lo están evitando", concluyó Virginia Escobar.

2016 arrojó que los rubros más vendidos en Zofri fueron el automotriz, electrónica y vestimenta.