Secciones

Anuncian lluvia y declaran alerta amarilla

Hasta 3 milímetros de agua podrían caer en el borde costero. Las autoridades llaman a prevenir.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton.

Alerta amarilla fue declarada ayer por la Intendencia Regional, en conjunto con la Onemi y la Seremi de Obras Públicas. Según lo que informaron sus autoridades, a partir de hoy miércoles, y hasta el viernes 13, Tarapacá contará con un aumento en las precipitaciones.

"El jueves por la mañana, muy probablemente, tengamos lluvias en Iquique. Pero el día más crítico será el viernes", aseguró la intendenta Claudia Rojas, quien también explicó que podrían caer hasta 3 milímetros (mm.) de agua en la ciudad. Asimismo, en la cordillera las precipitaciones bordearán los 30 y 40 mm. Para el sector precordillerano, se pronostican entre 20 y 30 mm.

De todos modos "ya el sábado volveríamos a una situación de relativa normalidad", dijo la máxima autoridad regional.

Álvaro Hormazábal, director de la Onemi, explicó que este es un frente de lluvias convectivas, lo que quiere decir que son precipitaciones difíciles de medir.

Sin embargo, hizo un llamado a la calma dando a conocer que "no hay nada que pueda hacernos pensar que va a suceder algo más grande".

Además, planteó que la idea de subir a alerta amarilla "nos permite que la Onemi pueda preparar los medios para liberar fondos a nivel nacional. Así, en caso de ser necesario, los recursos llegan más rápido al poblador".

Por su parte, la intendenta sugirió a los turistas "no trasladarse al interior de Iquique el día viernes", como forma de precaución, e informarse mediante la redes sociales del Gobierno Regional.

Desde Obras Públicas, dijeron que ya está dispuesta maquinaria, en las comunas de Huara y Pozo Almonte, para despejar carreteras y mantener la conectividad.

También se incentivó a los ciudadanos a "ir más allá de publicar los cortes de camino en redes sociales, sino también subir fotografías para que nosotros seamos capaces de tomar una decisión respecto a maquinaria ideal para cada caso y acciones a seguir", dijo el seremi, Eugenio Hidalgo.

40 milímetros es la máxima cantidad de lluvia que se pronostica para el sector cordillerano.