Secciones

BREVE

E-mail Compartir

Buscan reducir delitos con campaña en la Porvincia del Tamarugal

En el sector de la Cocha Resbaladero de Pica, la Gobernación del Tamarugal dio inició las actividades provinciales programadas en el marco de la campaña "Entre todos más Seguros".

El gobernador Rubén Moraga explicó los alcances de la campaña a nivel provincial."Hemos involucrado en este plan a los cinco municipios del Tamarugal. Si bien en El Tamarugal los delitos no son a gran escala, estamos enfocados en fomentar la denuncia segura y la prevención, por lo que hemos planificado una serie de acciones que apuntan en esta dirección", explicó el Gobernador Moraga.

El gobernador Rubén Moraga explicó los alcances de la campaña a nivel provincial."Hemos involucrado en este plan a los cinco municipios del Tamarugal. Si bien en El Tamarugal los delitos no son a gran escala, estamos enfocados en fomentar la denuncia segura y la prevención, por lo que hemos planificado una serie de acciones que apuntan en esta dirección".

Realizan conservación del camino a Mamiña

E-mail Compartir

Una completa conservación vial de la Ruta A-653, que conecta Pozo Almonte con Mamiña, realizó la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

La información fue entregada por el Seremi MOP, Eugenio Hidalgo, luego de una visita inspectiva para comprobar el estado del camino, "que mejorará significativamente la seguridad vial y los tiempos de desplazamiento de los habitantes de Mamiña, turistas y personas ligadas a la actividad minera".

La directora regional de Vialidad, Carolina Arancibia y el director de Planeamiento MOP, Juan Matute, explicaron que la inversión supera los mil millones de pesos, divididos en dos proyectos.

conservación global

Dentro de los proyectos de conservación global se encuentran las obras ejecutadas por el Contrato de Conservación Global (Sector Pica - Pozo Almonte), donde se realizaron bacheos desde el kilómetro 0 al 15 de la Ruta A-653.

Para el denominado ByPass Cuesta Duplijza, ubicado entre los kilómetros 28,830 al km 45,832, no fue necesaria la ejecución de obras, "debido a que es una construcción nueva y se encuentra en un buen nivel de servicio", explicó Arancibia.

Además, el tramo comprende desde el kilómetro 45,832 al 56,923, la administración del Contrato Global Pica - Pozo Almonte. La inversión del contrato a la fecha asciende aproximadamente a $ 612 millones de pesos.

Vecinos de Mamiña se convertirán bomberos

En menos de cinco meses vecinos de Mamiña estarán capacitados para controlar incendios y vestir uniforme. La cuartel del pueblo lleva siete años sin funcionar.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Araíz del incendio que destruyó la Iglesia San Marcos de Mamiña este fin de semana, un grupo de vecinos mostró su voluntad para consolidar un grupo de voluntarios en esa localidad, que no cuenta con cuartel desde hace de siete años.

Por este motivo, el Cuerpo de Bomberos de Pozo Almonte, en conjunto con esa Municipalidad, realizará una capacitación durante cinco meses para formar a mamiñanos en el control del fuego y así evitar que una catástrofe igual o peor vuelva a suceder.

"Estos cursos no van a formar brigadas, sino bomberos operativos en Mamiña", declaró Efraín Lillo, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de la capital del Tamarugal.

"La idea es que, en cuatro o cinco meses, los interesados puedan vestir el uniforme oficial de la Institución", agregó.

La instrucción comenzará la próxima semana y contará con el soporte de la Academia Nacional de Bomberos.

También se instalarán parques de agua de 10 mil litros, por cualquier eventualidad.

Inscripciones

Desde la Municipalidad de Pozo Almonte se informó que, hasta el momento, no hay inscritos formales, pero que se está haciendo el llamado en los turnos de resguardo de lo que queda de la iglesia.

Serán diez cursos donde se verán las materias necesarias para ser bombero operativo: uso de escalas para control de incendios, rescate y búsqueda en incendio estructurales, entrada forzada, entre otros.

Más brigadas

"Una de las razones por las que no se pudo sofocar a tiempo el incendio del fin de semana, fue porque la Compañía más cercana está a 45 minutos de Mamiña, en Pozo Almonte", recordó el Superintendente.

Por lo anterior, no sólo se capacitarán a grupos en Mamiña sino que también a lugareños de Parca, Huatacondo y Macaya.

En estos pueblos, se crearán brigadas de primera respuesta, pensando en futuros problemas que se puedan generar.

120 mamiñanos intentaron controlar el incendio en la Iglesia San Marcos, pero no contaban con preparación.