Secciones

COMENTARIO

Bailemos al ritmo de 2017

E-mail Compartir

Recién avanza la segunda semana de este nuevo año y ya podemos percibir los nuevos ritmos que lo marcarán. Estos no se visualizan especialmente tranquilos. Creo que el año 2017 estamos invitados a bailar sones intensos, centrados en los nuevos liderazgos que marcarán la agenda, tanto a nivel mundial como en el local.

Desde lo internacional, estaremos expectantes a los cambios que traerá el nuevo gobierno de Estados Unidos, el que querámoslo o no, podría tener efectos en nuestros vínculos comerciales y políticas de desarrollo económico. USA sigue siendo el segundo socio comercial mas importante para Chile. El resto del mundo también está con una atenta mirada al nuevo trato que podría surgir entre USA y Rusia. Un cambio positivo en sus lazos comerciales podría cambiar décadas de frías relaciones y esto no le es indiferente a la economía global.

Desde marzo seremos protagonistas de una encarnizada lucha entre los principales bloques políticos del país. Por un lado, los cercanos al actual gobierno intentarán alinear las filas para sobreponerse a una bajísima aprobación ciudadana. Y tendrán que decidir si apoyan al promisorio candidato periodista, al señero expresidente o a un nuevo referente aun no revelado. Por el otro sector, la actual oposición pareciese tener más claridad respecto del apoyo que deben dar a su expresidente, el camino parece que no le depara obstáculos, pero no resulta claro que logré concitar apoyos fuertes desde el centro y tener una carrera ganada, La lucha entre ambos bloques se espera intensa y apasionada. El segundo semestre del año estará marcado por las promesas y los enfrentamientos ideológicos sin tregua.

Y en lo regional, el panorama también se prevé muy intenso. Las campañas políticas para Senadores, Diputados, Gobernadores, y Consejeros se tomarán la opinión y los medios. Asumiendo un promedio de tres postulantes por cupo, deberíamos alcanzar fácilmente los cincuenta candidatos buscando su espacio para convencernos. Las redes sociales serán asaltadas por las opiniones de apoyo o rechazo a las y los nuevos postulantes. Todo intenso, muy intenso.

Ante esta previsible invitación a bailar el ritmo de nuevos o renovados liderazgos, solo nos queda decidir si seremos protagonistas o espectadores. Por mi parte, no tengo duda, bailaremos con optimismo y esperanza los nuevos ritmos del 2017.

"Un cambio positivo en sus lazos comerciales podría cambiar décadas de frías relaciones".

Juan Carlos Carreño,, rector Universidad Santo Tomás"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

12 de enero de 1997

Nuevas oficinas inauguraron los nuevos concejales, donde cinco de ellos atenderán en el edificio Humberstone. Estos ediles serán Myrta Dubost, Alfredo Montigklio, Ramón Galleguillos, Marco Antonio Castro y Vladislav Kuzmicic. Los restantes lo harán en edificios del sector.

12 de enero de 1997

El equipo de Constitución capitaneado por Carlos Soudre se tituló campeón de la Liga Gastronómica - Hotelera. El título lo consiguió tras una reñida disputa con Real Canto del Agua. Hoy se realizará la clausura del campeonato.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Importancia de la tecnología

En un 51% aumentaron las incautaciones de droga del Servicio Nacional de Aduanas en la región durante el 2016, lo que significó que 3.497 kilos de distintas sustancias ilícitas dejaron de ingresar al mercado nacional.

Si bien se trata de un llamado de alerta por la alta cantidad de droga que busca internarse a la región, es importante destacar el trabajo que realizan los fiscalizadores de un servicio que se ha modernizado con los años.

Actualmente los camiones scanner con que cuenta el servicio poseen instrumentos que permiten dejar al descubierto, por ejemplo, a los vehículos que ocultan sustancias ilícitas en los denominados "dobles fondos", lo que contribuye a fortalecer la labor de los funcionarios.

No obstante, esta misma tecnología pone en evidencia que los narcotraficantes también desarrollan mecanismos cada vez más especializados con el fin de sobrepasar los controles. Ante este escenario, es fundamental la capacitación constante de los trabajadores de este servicio.

Aunque es una labor que debe ser destacada, como región no debemos quedarnos solo en eso, sino que seguir apoyando la compra de tecnología que permita minimizar los riesgos y atacar a estas organizaciones ilícitas, que cada vez van mejorando sus artimañas para poder materializar un negocio de grandes ganancias.

Una de las medidas tomadas recientemente y que podría comenzar a ejecutarse en enero, si es que el clima acompaña, es el cierre de pasos fronterizos no habilitados, los cuales son utilizados para traficar la droga, lo que viene a reforzar la labor que se está haciendo en los controles habilitados.

Esta iniciativa, que de ninguna forma significa cerrar las fronteras, evitará que los vehículos puedan utilizar estos sectores para pasar, aunque es necesario aclarar también, que será cosa de tiempo para que se busquen nuevos sitios, para lo cual se deberá estar preparados.

La mesa Contra el Crimen Organizado que conforman autoridades de las tres regiones del extremo norte, deberá propender a una mayor inversión, lo que permitirá fortalecer todas las medidas que se están tomando en conjunto ante el flagelo que genera el narcotráfico.

"Ante este escenario, es fundamental la capacitación constante de los trabajadores de este servicio".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Los viajes

Los recursos que utilizan los concejales para capacitación y viajes fuera de la región siempre son cuestionados. Es evidente que las autoridades deben recibir instrucción, pero lo importante es que ella beneficie a la comunidad.


Hasta con asistente

La alta temperatura veraniega y la falta de aire acondicionado en el concejo municipal hacen insoportables las sesiones. Felipe Arenas fue previsor y en medio de la sesión llegó un asistente con una camisa en un colgador, la que en el break aprovechó de cambiarse. Curioso.


Regalonas

La concejal Daniela Solari recibió ayer en la sesión del concejo un regaloneo de su esposo, quien llegó al salón con unos "churrasquitos", los que compartió con su colega Claudia Yáñez. Los sandwich fueron bien recibidos ya que se había pasado ya la hora del almuerzo.