Secciones

Donan un desfibrilador a Compañía Sargento Aldea

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar las capacidades de respuesta ante ataques cardiacos de la Sexta Compañía de Bomberos "Sargento Aldea", los socios del Rotary Club Iquique entregaron en donación un aparato desfibrilador portátil de última generación.

De esta forma, la mencionada compañía de Bomberos, que está especializada en rescates vehiculares, contará a partir de este momento con un desfibrilador que puede realizar 300 descargas por día, con una batería que tiene una duración de 4 años antes de tener que ser recargada nuevamente.

Esta tecnología es necesaria para salvar vidas humanas y según explicó el director de la compañía, Oscar Rojas, quien agradeció al Rotary Club Iquique por el apoyo que reciben de ellos en los últimos años, el aparato les ha hecho falta en algunas ocasiones.

"Nosotros les planteamos nuestras necesidades. Primero nos donaron un grupo electrógeno y ahora un desfibrilador, estamos muy agradecidos de esta colaboración que es un aporte importante para nosotros que queremos siempre ayudar a la comunidad" indicó.

Según Patricio Santander, Presidente del Rotary Club Iquique, el aporte que realizan a esta compañía de bomberos tiene un impacto profundo porque fortalece el lazo entre las dos organizaciones.

"Nos une con ellos nuestro factor de ayuda a la comunidad y escuchar de ellos como dejan de lado su familia para salir a ayudar, es una labor para nosotros muy similar a la de Rotary" indicó Santander.

Una relación de colaboración mutua que lleva 8 años hasta el momento, y que esperan concretar con un convenio para colaboraciones futuras.

Hoy parte Uber en Iquique y MTT dice que es ilegal

App se puede ocupar desde las 14 horas y ya tiene más de 1.200 inscritos en la ciudad.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Llegó el día. Hoy parte Uber en Iquique, y ya explicaron que la popular aplicación de transportes particulares, según dijo su gerente general en Chile Carlos Schaaf, comenzará a operar a partir de las 14 horas en la ciudad.

En ese sentido, el ejecutivo detalló que esta implementación del sistema en la capital regional, será simultánea con la de otras tres ciudades a lo largo de Chile, donde solo en Iquique hay mil 200 choferes inscritos.

"El usuario tiene una nueva alternativa a lo que ya existe, y eso es bueno (...) Además gracias a la tecnología puede tener un precio que es mas accesible y más atractivo", dijo Schaaf.

Schaaf dijo que en Iquique van a tener una tarifa base de $450, después un cobro por kilómetro de $200, y un cobro por minuto de $80. Aparte habrá un cobro mínimo por carrera de $1.300.

Desde Uber Chile explicaron que en la ciudad, por ejemplo, un recorrido desde calle Ramón Pérez Opazo a la Zofri (tarifa sujeta a las variables mencionadas) podría salir $2.950 y de la península de Cavancha al sector de Bajo Molle, precios estimados de $3.350.

Ilegal

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de su Secretaría Regional, sostuvieron que el servicio es ilegal, ya que así lo indica el decreto supremo N°212 que regula los servicios nacionales de transporte público de pasajeros.

"Los vehículos no autorizados que realicen servicio remunerado de transporte de pasajeros (..) serán retirados de circulación, por los inspectores pertenecientes al Programa Nacional de Fiscalización (PNF), de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y por Carabineros de Chile", afirmaron contando que las multas parten en 3 UTM (más de 100 mil pesos) y que pueden ser de 15 UTM.

Mario Cejas, presidente de la Federación de Taxis de Zofri dijo no sentirse preocupado ya que Uber es solo para un segmento y no será masivo como los taxis colectivos.

¿cómo funciona?

La persona que ocupe la app, una vez que esté registrada, puede elegir el destino y la tecnología geolocaliza la ubicación del cliente y en base a ese dato hace un estimado de la tarifa del trayecto y del tiempo que se demoraría el vehículo en recoger al solicitante. "Un mínimo o un máximo en el que podría oscilar la tarifa, dependiendo de condiciones del tránsito o de disponibilidad de socios", aseguró Carlos Schaaf, gerente de Uber en Chile.