Secciones

COMENTARIO

Futuro en nuestras manos

E-mail Compartir

Tal como lo temía y en base a lo escrito en columnas pasadas, los organismos internacionales de calificación le bajaron la nota a Zofri SA. Dicho en palabras sencillas, le pasaron la cuenta de la farra por el año que recién pasó. De calificación AA- se llegó ahora a A+ . Causas: obviamente la principal es la inestabilidad gerencial, que alcanzó un nivel nunca visto en una Sociedad Anónima.

Qué significa, la verdad que aparte de un pequeño encarecimiento del endeudamiento para la empresa, no debieran haber mayores problemas.

Lo más relevante es que se trata más de una advertencia y que en caso de continuar si podría ser de gravedad. Obviamente que las futuras decisiones de la empresa deben ir por otro camino, rectificando lo sucedido y que el objeto del negocio se mantenga con un crecimiento atractivo: Ventas, Compras y Retornos.

El nuevo directorio "remodelado", tiene un gran desafío y todos los organismos reguladores, estarán pendientes de las decisiones que se tomen en materia organizacional. Fundamentalmente, léase, que el nuevo gerente debe ser elegido a la brevedad y con los más altos estándares. Esta misma semana hemos recibido la información que las ventas del sistema crecieron un 2%. No deja de ser importante este indicador, si consideramos que la economía mundial creció también en ese periodo en la misma magnitud ; o sea, no hemos crecido, pero al menos se ha estabilizado la Zofri , lo cual no deja de ser importante, si consideramos todas las convulsiones del año pasado, con paros surtidos; creo que el crecimiento, podría haber sido mayor, sumado a que se obtuvo en un difícil periodo de la economía.

Zofri es una sola y no podemos seguir con el eterno enfrentamiento de gastarnos entre nosotros. Llegó el momento de luchar en conjunto y de esto tomamos nota ya que en los períodos más difíciles, vimos con sorpresa la indiferencia de organismos centrales, así como de los medios, para escucharnos y solucionar nuestros problemas: estamos solos y por lo tanto no podemos debilitarnos en peleas estériles. Ahora que el 2030 está a la vuelta de la esquina debemos luchar por la continuidad de un sistema franco sustentable e independiente que siga cumpliendo su rol para las futuras generaciones. Esa es nuestra responsabilidad actual.

"Hemos recibido la información que las ventas del sistema crecieron en un 2%".

Enrique Lombardi Solari,, Past President"