Secciones

Myrta Dubost: "A Jorge Soria no le gustan las cosas decentes"

La exalcaldesa se refirió a la contingencia que se generó luego que la justicia ordenara al municipio el pago a empresas por poner fin a contratos que ella gestionó. Y aunque la casa edilicia apelará, para la exautoridad ya estaría todo dicho.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Luego que la Corte de Apelaciones de Iquique ordenara a la Municipalidad de Iquique a indemnizar a Concesiones Iquique S. A., y Espacio y Jardín Ltda., por un total cercano a los mil 800 millones de pesos, surgió la coincidencia de que ambas firmas fueron contratadas bajo la gestión de la exalcaldesa Myrta Dubost. Sin embargo, luego acusaron a la administración de Jorge Soria por incumplimiento de contrato. Y aunque está retirada de la política y dedicada a su vida particular, la exautoridad salió a defender su labor, respondiendo a los cuestionamientos de la administración actual.

- ¿Qué le parece el tema de las indemnizaciones?

- Se veía venir. Jorge Soria borra todo lo que hizo el alcalde anterior. Lo ha hecho siempre. Lo hizo el 92 con la cancha Dragoncitos, la voló de Cavancha, y fue la primera cancha de césped que tuvieron los niños, que después se iban a la playa con los papás. No me extraña que, y me alegro muchísimo, la corte haya fallado contra la municipalidad, pero no por el municipio, sino por la acción de un hombre que debiera pagar él las estupideces que hace, como cortar una concesión, o hacer lo que hizo Cejas (Guillermo, concejal de la comuna), quien instó a la gente a no pagar, yendo contra la ética de los concejales que deben cuidar el patrimonio municipal. La empresa dice 'muy bien, me pagan 13 mil millones y me voy', ¿y de dónde saca el municipio esos 13 mil millones si tanto quiere que la empresa se vaya? En mi mandato mejoramos la Plaza Condell, entregamos un lugar donde hay restoranes, estacionamientos con aire acondicionado, ascensor. El estacionamiento que hizo Jorge Soria en la Plaza Prat fue un desastre, se pasaba el agua, un calor espantoso, un solo piso. Éste está ventilado y es decente, pero a Jorge Soria no le gustan las cosas decentes. Es una lástima. El criterio que debe primar en las autoridades que asumen es mejorar las cosas buenas si tienen algún error, pero no destruirlas. A veces tenemos autoridades tan estúpidas que hacen estas acciones, un despilfarro por malas decisiones, descriterios, odio, porque al final se convierte en odio, porque lo hizo la otra administración, hay que borrarlo y partir de nuevo. Podrán decir que van a ir a la Corte Suprema, pero van a tener que pagar. Es así. Y está la persecución política que se hizo, porque fue contratada en mi periodo también, a la empresa de jardines que tenía maceteros maravillosos en todo Iquique. Contrató a personas para ponerle multas a destajo y liquidar el contrato. ¿Qué se perjudicó? El ornato de la ciudad. Eran flores preciosas. Es fácil destruir las cosas, lo difícil es construirlas.

- ¿Existe un tema ideológico más que político? El alcalde Mauricio Soria ha dicho que prefiere licitar solo las obras complejas, mientras las otras pueden concretarse por el municipio...

- ¿Y qué ha podido hacer bien el municipio con su gente? El parque Playa Brava, un pedazo, se demoró dos años y medio. ¿Así funciona en los países modernos? Cuando para ese tramo se contrata una empresa privada, antes de seis meses está listo. ¿Es eficiente el municipio? No. Soria está acostumbrado a tener gente bajo su puño y bota, para contar con votos y maltratarla, para él esa es la manera de administrar, y siempre a su beneficio. Contratan a destajo para que la gente vea que trabajan, pero ¿hay eficiencia, rapidez? Es resentimiento. No se mira a la ciudad con cariño, solo el poder...

- En cuanto al cobro de los estacionamientos, desde el sorismo han dicho que es ilegal. Critican que usted haya entregado las calles de Iquique a una empresa privada por 35 años...

- ¿Y él no entregó la Plaza Prat? Si así son las concesiones, con la diferencia que la rentabilidad del proyecto y la inversión son distintas. En la Plaza Prat fue el hoyo, el estacionamiento, las plantas arriba y 'chao pescao'. La inversión que hizo la empresa en la Plaza Condell fue de dos pisos subterráneos, ascensores, locales comerciales. Cuando esta gente tiene que evaluar si un proyecto es rentable o no, debe tener esos elementos en su escritorio.

Municipales

- Usted se enfrentó en 2008 a Mauricio Soria, él perdió y usted ganó. Sin embargo, a ocho años de esa contienda, ahora él es el alcalde. ¿Cree que marcará una diferencia con su padre?

- No creo, son clones, un clon más chico de la escuela del padre. Por la ciudad deseo que le vaya bien y que no sea un circo de alabanzas. Uno no puede desearle a nadie que le vaya mal, porque uno quiere a su ciudad.

- Aunque en las últimas municipales usted apoyó a Álvaro Jofré para las primarias, ¿cómo vio la figura de Luz Ebensperger?

- Yo tengo un cuestionamiento de la elección porque a mi también me pasó. La gente de derecha es demasiado crédula y honesta cuando tiene que enfrentar campañas. No ven que pueda haber maldad en otros lados. Creo que hubo problemas en el conteo de votos, fue un error haber pedido la revisión de tan pocas mesas cuando los reclamos estaban en todos lados. En una de esas le pudo haber pasado otra cosa a la Luz, se cabreó, se cansó. La gente de derecha no anda tras un poder, sino por la convicción de hacer algo en la ciudad en que está viviendo. Yo creo que la Luz dijo 'bueno, tengo una trayectoria'. Tenerla de intendenta fue un lujo y la gente en el fondo... Iquique es bien especial... no valora esas cosas. Hubiese sido extraordinario tener a la Luz como alcalde, abogado, con experiencia municipal no solo en Alto Hospicio, sino también en Santiago.

- Este año se cumple una década de que fuera designada alcaldesa suplente, con el apoyo de los concejales de la, en ese entonces, Concertación. ¿Cómo ve ese apoyo que el sorismo critica hasta hoy?

- Lo analizo como una decisión bastante cuerda. La gente que me apoyó, que fue transversal, pensó en el tiempo que quedaba de subrogancia, luego que Jorge Soria fue declarado reo. Se eligió bien. Yo era la persona con más experiencia en administración municipal y de empresas. De hecho, mi periodo de gestión fue intachable. Si alguien me puede criticar es por haber estado veinte, quince horas dedicada al municipio. Es mi estilo. Cuando eliges a alguien tienes que saber a quién estás eligiendo. Jorge Soria estaba fugado y de no ser por eso habría terminado su mandato. Fueron las circunstancias. Las cosas suceden por las consecuencias de un evento. Dios quiso eso.

Pendientes

- ¿Hubo algún proyecto que le hubiera gustado concretar? Quedó pendiente el paseo Vivar, iniciativa que el alcalde Mauricio Soria también pretende realizar. Por otra parte, algunos iquiqueños añoran la antigua plaza Condell...

- A lo mejor quieren estar en la Rusia o en la China antigua, pero los tiempos cambian. Uno debe cuidar los patrimonios, pero no una plaza que estaba llena de jotes, de palomas, que no la mantenían. Las ciudades se desarrollan, no pueden vivir cien años atrás. Muchos alegan por el Estadio Cavancha, un estadio que no tiene capacidad para gente ni vías de evacuación. Con el flujo vehicular que existe, imagínate un estadio metido frente a la playa. Ya esta bueno que se empiecen a erradicar algunas cosas. Los patrimonios reales son Baquedano, la Aduana, el Teatro Municipal, el Palacio Astoreca, todo lo que sea turístico, pero, ¿la Plaza Condell? Quedó pendiente la piscina olímpica y la ciudad deportiva atrás del Cerro Dragón, una maravilla que hicieron los arquitectos franceses que estaban en Dubai.

- La gestión actual reclama que dejó el edificio consistorial a medias...

- El edificio municipal iba a ser un hito, pero lo han convertido en una callampa. Teníamos listos los nombres de los salones, salón Prat, salón Condell. La municipalidad es la casa de Iquique. Estaba lista para aprobarse la licitación y así terminar los detalles, el aire acondicionado, pero el edificio no se terminó. Primero se aprobaron 7 mil millones de pesos y se licitó la obra gruesa, pero luego venía la segunda etapa, para las terminaciones, con recursos nuestros y del Banco Estado. Eso quedó para que lo hubieran hecho, pero el banco se retiró cuando supo que Jorge Soria había salido alcalde. Tienen su historia los soristas porque nunca pagan y son desordenados con las platas.

- También critican el tema de la basura bajo su gestión, dicen que la ciudad estaba sucia...

- Pero eligieron a la misma empresa (Cosemar) y por más plata. Uno llega a negociación con la empresa, no la corta para después llamar a licitación y tomar a la misma. Si tomaran a otra tiene sentido, pero ¿tiene sentido que hayan tomado a la misma y por más plata?

"Uno debe cuidar los patrimonios, pero no una plaza que estaba llena de jotes"