Secciones

Fiscalizan las plantas elevadoras de aguas sevidas de la comuna

E-mail Compartir

Esta semana funcionarios de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), llevaron a cabo la fiscalización de las cuatro plantas elevadoras de aguas servidas de la comuna, cuya revisión se realizó en el marco de la programación anual de la entidad.

Así lo indicó el jefe de la oficina regional de la Siss, José Ponce, quien explicó que dichas instalaciones son las que permiten que las aguas servidas de la comuna sean recolectadas para que finalmente lleguen a la planta de tratamiento de aguas servidas.

"El resultado de la fiscalización fue que en todos los casos las condiciones operacionales son adecuadas, simpre susceptibles a mejorar, pero en esta ocasión están operando con regularidad sin inconvenientes", aseveró José Ponce.

En la oportunidad los fiscalizadores revisaron la planta de La Pampa, la del sector Alto Molle, la que se ubica en La Tortuga y la de la zona de Las Parcelas, la cual comenzó a operar recién el año pasado.

4 plantas elevadoras de aguas servidas hay en Alto Hospicio.

Niños hospicianos buscan una oportunidad en la música clásica

Aprendiendo unos y perfeccionándose otros, exploran la música docta a través del violín y el violonchelo.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Partiendo de cero y otros con un poco más de experiencia en el aprendizaje de los instrumentos de orquesta, cincuenta niños de Alto Hospicio están participando del programa de capacitaciones que los músicos de la Orquesta Regional de Tarapacá, brindan gratis a la comunidad.

Así, varios impulsados por el sonido o porque su aspecto les llamó la atención, hoy se preparan para seguir perfeccionándose en un arte, que parece incentivarlos a vivir nuevas experiencias a través de la música, la concentración y la disciplina.

Los más pequeños

Violeta, tiene 7 años y lleva sólo dos semanas aprendiendo violín. Tímidamente comenta que le gusta como suena y que ha aprendido un poquito. Ella es parte de los cursos de desarrollo inicial que imparte el programa en la Escuela Moderna de las Artes y las Comunicaciones (Emac).

"Ellos recién están partiendo con el instrumento, es exploratorio, necesitan conocer primero y no necesariamente es el instrumento que elegirán", señala su profesor.

Asimismo, Elizabeth Chávez de 9 años, entre sus clases cuenta, "empecé hace poquito y es un poquito difícil. Pero me gustaría aprender y conocer otro instrumento además del violín".

Otro de los niños, que está en el primer nivel, pero ya practicando hace 5 meses es Renato López. A sus 9 años reconoce que su música favorita es la clásica y que la práctica del violín no le ha complicado.

"Yo veía tocar a la gente y me dieron ganas de tocar", expresó.

Para Paloma Guerrero, de 10 años, también el ver tocar violín en la tele, la incentivó a practicarlo. " Yo quería aprender. Algunos días tengo que faltar, porque tengo que tocar en la orquesta de Alto Hospicio".

Experiencia

Daniela Espinoza, es una de ellas, tiene 11 años y a los 7; empezó su camino musical con el violonchelo.

"Vamos a tocar música clásica y otra que es chilena. Estamos ensayando harto y estoy muy contenta", señala en torno a un concierto que dará con otros niños en Pozo Almonte.

Daniela, empezó en la Orquesta Filarmónica de Alto Hospicio y hoy se perfecciona con estos cursos. "He aprendido bastante, tengo más profesores y me comunico con gente que tiene más experiencia. Me gusta estar aquí".

Por su parte, Saritza Sandoval, de 15 años, se dedica al violín y todos los días baja desde El Boro a Iquique para cumplir su sueño de ser seleccionada para la Orquesta Regional Juvenil de Tarapacá.

"Hace tres años que estoy tocando bien. Fui dos años seleccionada por la Fundación de Orquestas Juveniles y ahora quiero postular a una orquesta".

Dedicación

Saritza, si bien, reconoce que el trayecto que debe hacer a diario es largo, sin duda, lo más difícil para ella es el tiempo que debe dedicarle al instrumento.

"Hay que estar practicando desde siempre. Yo bajo todos los días para mantenerme al día con las clases".

Definitivamente, estas dos hospicianas, quieren dedicarse a la música. Daniela, sin duda alguna, es una convencida de ello.

" No me aburre practicar siempre, y cuando grande quiero estudiar música. Me gusta tocar todo tipo de música, lo importante es que sea música".

Las dos, han tenido experiencia tocando en orquestas y mencionan lo especial que es estar en un momento donde todos los instrumentos tocan al unísono.

"He estado muchas veces en concierto, es una linda experiencia tocar con tantos otros niños que tienen la misma motivación que yo. La música también te lleva a tocar en distintos lugares", mencionó Saritza.

55 niños, de la comuna de Alto Hospicio participan de las capacitaciones que realizan los músicos de la Orquesta Regional.