Secciones

Exitosa convocatoria a diplomado en Gestión del Patrimonio

E-mail Compartir

Más de una treintena de alumnos están cursando el diplomado en Gestión del Patrimonio Intangible, que ya se está dictando en dependencias del Centro Tecnológico Minero.

Entre las clases a las que los alumnos asisten, están Teoría del Patrimonio, Sociedad e Identidad Regional, Historia Social y Económica de Tarapacá, Geografía del Desierto y Herramientas Digitales de Difusión, entre otras.

El curso tiene carácter de intensivo, y se dictará durante todo el mes de enero.

El diplomado-completamente gratuito y que abarca temas como las tradiciones culturales de la zona - se enmarca dentro del proyecto "Puesta en valor digital y formación de capital humano para el patrimonio intangible de Tarapacá", desarrollado por el Instituto de Estudios Andinos Isluga de la Universidad Arturo Prat, y que fue presentado al concurso del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá, el año 2013.

Bernardo Guerrero, director del proyecto -cuya página es tarapacaenelmundo.cl-, afirmó que "lo importante es que se genere capital humano, y así contribuir al desarrollo de ésta y otras comunas". Agregó que "nuestro objetivo es apuntar a la profesionalización de todas aquellas personas interesadas en el patrimonio regional.

Iquiqueños marcharon para apoyar al perro "Cholito"

La muerte a golpes del can producida en Santiago, motivó a grupos animalistas locales.
E-mail Compartir

Josefa Herrera Zuleta - La Estrella de Iquique

Hace algunos días las redes sociales se conmocionaron con la golpiza que recibió "Cholito", un querido perro que vivía en el barrio Patronato de Santiago.

El hecho y las posteriores imágenes que se difundieron y viralizaron después, fueron motivo suficiente para que los animalistas iquiqueños salieran a las calles a protestar por "los derechos de los que no tienen voz".

Distintas organizaciones participaron pidiendo sanciones más duras para aquellos que comenten actos violentos hacia los animales, eliminar la caza, el rodeo y concientizar sobre la adopción y los modos de alimentación que no requieren carnes en sus dietas.

"Animal libre" es una organización que está partiendo en Iquique y busca ganar adeptos en la ciudad a través del veganismo. Andrés Tapia es Coordinador de esta asociación en Iquique y comenta que "Tenemos que hacer ahínco para fomentar la adopción y que este tipo de casos no pasen más".

"Yo adopto" es una agrupación que entrega apoyo a los animales que han sido maltratados y también fomenta la adopción, "ahora estamos manifestandonos por el asesinato de "Cholito" y por tantos más que hay como él", señaló Alejandra Orellana, miembro de la agrupación.

Jessica Coñuenao comenta que "es impensable que en una sociedad moderna pasen estas cosas", mientras sostiene a su mascota Princesa.

Más de 100 participantes tuvo la marcha nacional en Iquique.

100 personas participaron en la marcha regional realizada por el maltrato sufrido por el can "Cholito".