Secciones

Comprometen recursos para iglesia de Mamiña

E-mail Compartir

Tras sostener una reunión en el palacio de La Moneda, la intendenta Claudia Rojas informó que el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, manifestó su disposición de colaborar en la reconstrucción de la iglesia de Mamiña que resultó destruida tras un incendio ocurrido el pasado 8 de enero.

"El subsecretario está disponible para aportar financiamiento para poder recuperar dicho inmueble a través de su Programa Puesta en Valor del Patrimonio (PVP). Ahora hay que hacer una serie de trámites ante el Consejo de Monumentos Nacionales y en paralelo vamos a trabajar en el proyecto, y ver la forma de apoyar la reconstrucción del templo con fondos del PVP, del Gobierno Regional y ojalá con aportes también del sector privado", indicó.

En la reunión participaron los alcaldes de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, y Pozo Almonte, Richard Godoy, quienes además solicitaron el apoyo con fondos para la ejecución de proyectos como un centro de estadía animal para los perros callejeros e instalación del sistema de alcantarillado para las localidades de Las Quintas y La Huayca, respectivamente.

Viña Santa Carolina asesorará a proyecto Vino del Desierto

Unap firmará convenio con la empresa para brindar asistencia en enología.
E-mail Compartir

Crónica

Como un proyecto con un alto potencial para la economía regional, al incorporar elementos históricos, geográficos, culturales y gastronómicos, calificó el enólogo jefe de la Viña Santa Carolina, Andrés Caballero, al proyecto Vino del Desierto. Esto, luego de realizar una visita técnica al Centro Experimental de Canchones de la Universidad Arturo Prat.

El ejecutivo afirmó que este proyecto cuenta con una gran perspectiva, al conjugar una serie de elementos externos, que se suman a la calidad progresiva que alcanza la cepa Tamarugal.

"El vino se ve con muy buena perspectiva y creo que mientras se integren más agricultores, el proyecto tomará más aire y vuelo, en especial con la cepa Tamarugal, que cuenta con mucho potencial, tiene mística de lo que es el desierto y creo que ese producto es el que se debe empujar", expresó.

De igual forma dio a conocer que junto a la Unap comienzan a desarrollar un trabajo de colaboración "ya que nos parece interesante todo el conocimiento que se desarrolla acá, en especial luego de las variaciones que existen en la zona central, producto del cambio climático, por lo que creo que podemos aprender de lo que se hace acá".

Ingrid Poblete, integrante del equipo de Vino del Desierto, precisó que esta visita busca ultimar las acciones que permitan establecer un convenio entre la Unap y la Viña Santa Carolina, donde la empresa otorgará asesoría enológica, mientras que la Unap permitirá la utilización de vides del norte como portainjertos, pudiendo así que especies de otras zonas puedan adaptarse a las condiciones de los suelos de la región.

$632 millones fue el financiamiento del Gore para el proyecto, además de recursos de la Unap.