Secciones

Confirman que Carabineros sacó a general tras denuncia de abuso

Víctor Acosta encabezaba la Segunda Zona de Antofagasta hasta ser acusado por una funcionaria.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - La Estrella

Carabineros confirmó ayer la existencia de una denuncia por abuso sexual en contra del ahora exjefe de la II Zona de Antofagasta, Víctor Acosta, cuya remoción fue solicitada por el general director de la institución, Bruno Villalobos.

Según detalló ayer el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, Víctor Herrera, la destitución de Acosta se debió a "una omisión en el ámbito de sus obligaciones funcionarias, que es informar a su mando directo la situación de que había una acusación ocurrida el mes de diciembre de 2016, y que configuró una denuncia en un tribunal militar por abuso sexual".

Quien realizó la denuncia fue una funcionaria de Carabineros, que prestaba servicio en Antofagasta. Según puntualizó Herrera, ella fue trasladada a la zona central del país.

Herrera recalcó que Carabineros "no tiene conocimiento de otros casos" similares, y afirmó que llevarán adelante una investigación interna por lo ocurrido. Acosta será reemplazado por el general Álvaro Altamirano.

La denuncia

Según relató al diario La Segunda la vocera del Observatorio en Contra del Acoso Callejero (Ocac), Constanza Parada, la funcionaria de Carabineros contactó a la organización el 28 de diciembre, para denunciar lo ocurrido: "A esa altura, ella ya estaba en Santiago para hacer la denuncia a la Fiscalía Militar". Añadió que hay "otras quejas por acoso del mismo general".

Trayectoria de acosta

Víctor Acosta Contreras llevaba 35 años en Carabineros y era jefe de zona desde 2014.

Según indicó La Estrella de Antofagasta, Acosta participó en agosto de 2016 en una actividad con representantes regionales del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, con el objetivo de mejorar los procedimientos policiales ante abusos a mujeres.

"Hay obligaciones (...) de informar a nuestros mandos cuando hay una situación que nos involucra como imputados en un hecho que reviste carácter de delito".

Víctor Herrera,, director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros."

35 años llevaba Acosta en Carabineros . Entre otras labores fue destinado a la embajada chilena en Estados Unidos.

breve

E-mail Compartir

Multa de $90 mil para diputados que no asistieron a sesión

Este martes, la Cámara Baja debió reprogramar el inicio de su sesión ordinaria, debido a que no se alcanzó el quórum requerido de 40 diputados para comenzar una sesión (38 en esta ocasión, por los desafueros de Gaspar Rivas y Rosauro Martínez). A las 10.30, sólo se encontraban presentes 36 de los 120 representantes. "Es un traspié que asumo autocríticamente, los parlamentarios deben estar a la hora que les corresponde", dijo el presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade. En total, 63 diputados tendrán que pagar una multa de $90.000, monto que será descontado de dieta parlamentaria. Esta sanción no será aplicada a 19 diputados que justificaron previamente su ausencia de la instancia.

Operación Cóndor: Condenan a cadena perpetua a dos chilenos

E-mail Compartir

La justicia italiana condenó ayer a cadena perpetua a ocho exmilitares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por la muerte de una veintena de italo-latinoamericanos durante la Operación Cóndor, emprendida entre los 70 y los 80 por las dictaduras latinoamericanas de la época. Los imputados ascendían a 27 y entre los ocho condenados había dos chilenos: Hernán Jerónimo Ramírez y Rafael Ahumada Valderrama.

La justicia italiana absolvió a los chilenos Pedro Octavio Espinoza Bravo, Daniel Aguirre Mora, Carlos Luco Astroza, Orlando Moreno Vásquez y Manuel Abraham Vásquez Chauan.