En el reportaje del día domingo 15 del presente mes relacionado con la Farmacia Popular de nuestra comuna, quiero explicar lo siguiente:
Debe saber nuestra comunidad, que esta fue creada con la única finalidad de entregarle a la gente la "solución a los altos precios de medicinas" y esta fue abierta para todos, tanto como para pacientes Fonasa, Isapres, particulares como de las Fuerzas Armadas, o de cualquier otra previsión; ya que las enfermedades no eligen a quien atacar, por lo tanto nuestra Farmacia que sin lugar a dudas en un tiempo más, habrán otras en otros sectores de la ciudad, que estarán abiertas para todo público en especial para los sectores más vulnerables.
Es una pena que haya gente que dice sentirse engañada y a la vez frustrada ante el hecho de no haber encontrado el medicamento que buscaba (Anacin). Este es un analgésico que nunca nos habían pedido cotizar anteriormente, por ende no forma parte de nuestro arsenal de medicamentos, y por su escasa salida nos tendríamos que quedar con una gran cantidad de ellos, para sólo vender una escasa cantidad.
En la actualidad nuestra Farmacia Comunal cuenta con 9.378 personas inscritas. Hemos atendido en estos últimos 6 meses más de 9.000 pacientes despachándoles los medicamentos que solicitaron.
La Seremi de Salud nos exige un mínimo de 70 productos para funcionar, por lo tanto tratamos de tener dentro de nuestro stock, medicamentos de patologías crónicas como diabetes e hipertensión arterial. Actualmente contamos con 700 productos diferentes.
Muchas veces no contamos con los medicamentos que requieren nuestros pacientes, y ante esto, constantemente estamos cotizando precios con diferentes proveedores tratando de conseguir el mejor precio, pero a veces resulta que los precios son iguales o mayores que en las farmacias tradicionales. No es lo mismo comprar a un proveedor 10 productos que 100.
Buscando soluciones a este problema, desde el mes de abril comenzaremos a recibir de la Central Nacional de Abastecimientos (Cenabas) Organismo Público quien hace de intermediario con los laboratorios farmacéuticos y que compra por volúmenes grandes distribuyéndolos a través del país. Esto permitirá rebajar más los precios de los productos y contar con otros que hasta el momento nuestros proveedores actuales ofrecían a un precio igual que a las farmacias tradicionales y que entonces no eran adquiridos por nosotros.
Nilo Carvajal,
director Departamento Administración de Salud -
Cormudesi.