Secciones

Errores en los semáforos del centro son un riesgo para los automovilistas

La responsabilidad recae en autoridades municipales y de gobierno. Depende del aparato que no está funcionando.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Iquique es una de las ciudades del país con más automóviles. Son 76.633, según el último informe del INE, lo que significa que existe uno por cada tres habitantes en promedio.

Este parque automotriz requiere de una infraestructura vial que disminuya las probabilidades de accidentes. Sin embargo, es posible ver algunos semáforos que son un peligro para los conductores y peatones.

Es lo que ocurre, por ejemplo, en la calle Aníbal Pinto con Zegers donde hay dos semáforos -hacia el norte y oriente de la ciudad- que son tapados por otro semáforo. Un peligro a todas luces para Juan Carlos Carreño que además de ser el rector de la Universidad Santo Tomás es ingeniero civil en transporte.

"Es una torpeza, una mala instalación (lo que ha ocurrido en Aníbal Pinto con Zegers). Todo lo que se instala está normado, hasta el tamaño de la letra, el color y la altura. Por eso, esto recae en una mala gestión", dice Carreño, uno de los pocos ingenierios civiles en transportes de la región. "No somos más de cinco", agrega.

Estos aparatos dependen de la seremi de Transporte, la que responde que este error se debe a que los semáforos de 43 intersecciones de la ciudad se están cambiando, lo que ha generado que nuevos con antiguos se topen, generando dolores de cabeza para los conductores.

Transporte explica que, a pesar del lío y riesgos que genera, aún no se pueden retirar los viejos por un tema de seguridad, ya que la intersección no puede quedar sin semáforos funcionando. Por lo mismo, los que se instalaron en este cruce de calles seguirán tapando al menos hasta abril a los otros dos.

Otro problema surge en Zegers con Patricio Lynch: un semáforo es tapado por cables eléctricos. Esta vez el encargado que marche bien es el municipio. Su ingeniero en tránsito Arturo Olmedo responde que Eliqsa es el responsable del cableado y a esta empresa informan problemas como éste. Sin embargo, desconoce el motivo de por qué aún no se ha solucionado.

Otro trabajo mal hecho también se puede ver en Lynch, pero esta vez a la altura de Serrano. El semáforo que sirve para los conductores que vienen de sur a norte se movió aparentemente por el viento y quedó apuntando hacia los conductores que circulan de oriente a poniente. Esto acusó Cristián Arias, taxista de hace 17 años: "Esto es grave porque tenemos la duda de si tenemos luz verde o no, y nos arriesgamos a chocar".