Secciones

Mañana Aduanas analizará si retoma el paro a nivel nacional

E-mail Compartir

La semana pasada los funcionarios de Aduanas de Chile iniciaron un paro de 48 horas a nivel nacional (jueves y viernes), que acá en la región dejó paralizados los servicios en Zofri, puerto, dirección regional, aeropuerto y con atención lenta en los pasos de Colchane, El Loa y Quillagua.

Parte de las demandas eran que el gobierno haga cambios en el proyecto de ley de modernización en temas normativos que les quitaría a ellos facultades fiscalizadoras, que se revise la relación de la Anfach con el equipo directivo del servicio y por último una modernización en estructura y recursos humanos. Por lo mismo ayer se reunieron con parlamentarios en la Comisión de Hacienda en el Senado a exponer sus requerimientos, los que según las reuniones que desarrollen hoy podrían desembocar en un paro indefinido.

"La Comisión de Hacienda lo único que hizo fue escuchar lo que nosotros planteamos, pero lo único que hizo fue cumplir con un trámite constitucional y que después en el acta quede que nos atendieron", contó Hugo Valdés, presidente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach).

Asimismo añadió que el proyecto de modernización de Aduanas va hoy a votación. Trámite por el cual está tranquilo ya que cree que la Anfach ya dejó claras todas sus posiciones.

"Dejamos en claro a todos los parlamentarios que ellos son garantes de un proyecto que lo único que va a hacer es aumentar la evasión y el contrabando en Chile", acotó.

Nuevo modelo de avión reemplazará al Skymaster

Tiene cámara térmica, radar meteorológico y alta permanencia de patrullaje de la zona económica exclusiva nacional.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

La Cuarta Zona Naval recibió oficialmente ayer el primer avión modelo P-68 Observer 2. La incorporación está enmarcada en el proyecto "Piquero", que progresivamente reemplazará a todos los aviones Skymaster por estos nuevos modelos.

La función principal que tendrán estas naves será la de fiscalizar el área marítima, observando que las "embarcaciones menores o más grandes estén pescando en sectores permitidos. Por ejemplo, que no saquen algas o guano de sitios donde no se puede", especificó el Coronel Ignacio Díaz Rivadeneira, del Grupo Aeronaval Norte.

Por esta razón es que el Observer 2 cuenta con capacidades como vuelo diurno-nocturno, radar meteorológico, alta permanencia en patrullaje de la Zona Económica Exclusiva, entre otras.

"Sin duda una de las ventajas que tiene el Observer sobre el Skymaster es que el sistema de navegación es más moderno, al igual que la comunicación, que es satelital", informó el Coronel Díaz. Además, aseguró que tiene un zoom muy potente y con una cámara térmica que permite grabar en la oscuridad.

Los nuevos aviones fueron comprados a la empresa italiana Vulcanair y ya han volado 230 horas. "Van a llegar a volar 200 y 300 horas al año", confirmó el Comandante.

Lo dieron de baja

Consultado sobre por qué tuvieron que deshacerse de los aviones antiguos, el Comandante aseguró que "el Skymaster era un modelo de los años sesenta, por lo tanto estaba bastante obsoleto en cuanto a repuestos y ya había cumplido su vida útil, por lo tanto hubo que buscar un remplazo".

Asimismo, informó que el avión Skymaster que se remplazó ayer, realizó su último vuelo ese mismo día: "Se fue de regreso a Viña del Mar y va a iniciarse un proceso para darlo de baja", aseguró.

7 Aviones "P-68 Observer 2" llegarán a reemplazar a los antiguos Skymaster.

Soria presenta recurso de protección contra EPI

E-mail Compartir

Ayer el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de la capital regional en contra de la Empresa Portuaria Iquique (EPI), por la adjudicación de 3,6 hectáreas, correspondientes a los sitios 14 y 14B, a la empresa Sitrans, para el depósito de contenedores vacíos.

Según el jefe comunal, esta adjudicación a la mencionada empresa por parte de EPI constituiría un riesgo ante un tsunami, ya que los contenedores vacíos acopiados en el puerto podrían transformarse en proyectiles.

"Se hicieron modelos matemáticos con 1.500 contenedores vacíos en el puerto y el desastre que puede causar. Yo creo que de la experiencia que ha vivido este país hay que aprender (...) no comprendieron lo que vivió Talcahuano", señaló.

Agregó que el puerto tiene que tener los contenedores vacíos que van a cargar y los contenedores que bajan de los barcos. "El mismo gerente (Alfredo Leiton) aclara que (lo de Sitrans) no es una actividad portuaria el guardar o almacenar contenedores vacíos. Con todos los estudios científicos que hay no lo queremos para la ciudad", sostuvo.

Asimismo aprovechó de apuntar sus críticas al gerente general de EPI quien había expresado anteriormente que el jefe comunal tenía un desconocimiento del sistema portuario.

"El gerente del puerto que todavía no entienda y salga a contradecir a este alcalde (...) Ahora se van a venir todos estos contenedores que estaban repartidos por Iquique a estar dentro de nuestro puerto", indicó.

Desde EPI dijeron que se van a pronunciar una vez que sean notificados del recurso.