Secciones

Afirman que SQM es un posible autor de daños en salar

Especialistas analizaron Llamara, concluyendo que está en malas condiciones. Ahora buscan a los responsables.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguiilera

El Salar de Llamara, a 180 kilómetros al sur de Iquique, es un sitio poco común en el mundo. Se encuentran estromatolitos, organismos que sólo se generan en nueve lugares del mundo. Éste es uno de ellos, y por lo mismo es un atractivo turístico imperdible de la región. Sin embargo, su existencia estaría en aprietos.

Dos profesionales que han conocido la manera en que funciona el Salar de Llamara, Luis Álvarez, ingeniero civil en medio ambiente, y Pablo Cañarte, experto en interpretar patrimonios, lo analizaron y afirman haber encontrado una realidad negativa para este atractivo de Tarapacá: las cianobacterias no se encuentran en las mejores condiciones y varias están desapareciendo, lo que evita el desarrollo de los estromatolitos. Éste último depende del primero. Sin él muere.

¿Cuál es la causa? agregan que se comprobó que el Salar ha sido intervenido por medio de la extracción de agua natural y el bombeo de agua potable. "Está siendo posiblemente impactado por la actividad de Soquimich (SQM) y además tiene poca protección del Estado", dice Cañarte. Junto a Álvarez seguirá investigando para confirmar la responsabilidad de esta compañía minera. No descarta a otros involucrados.

Sqm

La compañía, por su parte, respondió lo siguiente: "Existe la plena certeza de que estamos tomando todos los resguardos necesarios para el buen cuidado de los Puquios de Llamara, y las permanentes evaluaciones del sistema dan cuenta de su buen estado. Se ha realizado los estudios ambientales en base a información científica, y además se cuenta con la aprobación ambiental de las autoridades competentes".

Informó además que se está ejecutando un Plan de Seguimiento Ambiental que incluye variables tanto hidrogeológicas como bióticas que consideran aspectos como la calidad y los niveles de agua subterránea y superficial, biota acuática, vegetación, flora y fauna, las cuales, según SQM, indican que el sistema se encuentra sin problemas.

"Está siendo posiblemente impactado por la actividad de Soquimich".

Pablo Cañarte, experto en interpretar patrimonios"